domingo, 10 de julio de 2016

El gasto de los hogares vascos

El gasto medio por hogar en Euskadi alcanzó en 2015 los niveles de 2006, según se desprende de los datos facilitados por Eustat en la estadística de gasto familiar correspondiente al año pasado. En concreto, el gasto medio por hogar fue de 33.318 euros, un 4,7% más que en 2014, y superior al registrado nueve años antes, justo antes del comienzo de la crisis. Este gasto está, además, un 21,5% por encima de la media estatal.
Por grupos de gasto, los hogares vascos mantuvieron en 2015 el gasto medio en el apartado de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles como el de mayor peso, con un crecimiento del 3,9% respecto al año anterior, si bien se produjo un notable crecimiento, del 26,4%, en relación a 2006. El segundo en importancia fue el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas, y aunque creció un 3,5% respecto a 2014, anotó un descenso del 1,2% tomando como referencia los índices de 2006 previos a la crisis. Siguiendo el orden de importancia, aparecieron justo por detrás los Hoteles, cafés y restaurantes, que crecieron un 6,3% respecto a hace dos años, aunque siguen por debajo (-1,8%) de los niveles de la época de bonanza económica. El gasto en Transportes también registró un retroceso fuerte respecto a 2006 (-24,4%) y un crecimiento en relación a 2014 (5,3%).
Otros tipos de gasto registraron descensos significativos respecto al período anterior a la crisis, como los Artículos de vestir y calzado (-21,5%), Mobiliario y equipamiento del hogar (22,1%) y Ocio, espectáculos y cultura (-20%). En sentido contrario cabe destacar el crecimiento del gasto respecto a 2006 en Bebidas alcohólicas y tabaco (10,9%), en Salud (13%) y Enseñanza (31,5%).
En lo que se refiere a la estructura del gasto de los hogares vascos en 2015, los tres principales grupos de gasto en el consumo fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se llevaron el 34,8% del gasto total, seguido de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 13,8%, y los gastos en Hoteles, cafés y restaurantes, con el 10,4%. Por detrás estarían los Transportes (9,9%), Otros bienes y servicios (7,3%) y Artículos de vestir y calzado (4,9%).
Desde el año 2006, los gastos relacionados con la vivienda son los que más han aumentado su importancia en el presupuesto de los hogares vascos, del 27,7% al 34,8%, más de 7 puntos porcentuales. El gasto en transporte, por el contrario, perdió más de 3 puntos, al pasar de suponer el 13,2% del gasto del hogar en 2006 al 9,9% de 2015, todo ello en términos corrientes. El gasto total en alimentación bajó levemente desde el 14,1% al 13,8%.
El gasto medio por persona alcanzó la cifra de 13.997 euros, con un crecimiento en euros corrientes del 5,1% con respecto a 2014. En relación al conjunto estatal, supone un 27,7% más, siendo Euskadi la comunidad autónoma con mayor gasto medio por persona, seguida de Madrid (12.678 euros) y Navarra (12.656).
Al analizar el gasto medio por hogar según el nivel de ingresos mensuales netos del hogar, existen diferencias considerables entre los de menores ingresos y los de mayor capacidad adquisitiva. En 2015, en los hogares cuyo ingreso mensual fue inferior a 1.000 euros se produjo un gasto medio anual por hogar de 17.161 euros, mientras que los hogares con ingresos de 3.000 o más euros mensuales prácticamente triplicaron esa cantidad, con un gasto anual de 51.390 euros. Por territorios históricos, las familias alavesas realizaron el 14,2% del total del gasto en consumo en Euskadi en 2015, mientras Bizkaia supuso el 53,2% del gasto y Gipuzkoa el 32,6%.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes