Agosto es sinónimo de carreteras atestadas, de trajín vacacional continuo. Este próximo fin de semana se activará la tradicional Operación Salida, y millones de vehículos se lanzarán a sus destinos vacacionales. Por eso es tan importante recordar las normas básicas de seguridad, las que pueden ayudar a tener un viaje más tranquilo y seguro. Hace unos días, la Dirección General de Tráfico (DGT) dio a conocer que sólo en una semana, del 11 al 17 de este mes, 10.177 conductores habían sido denunciados por circular con sus vehículos en inadecuadas condiciones de mantenimiento. La campaña trataba de comprobar que los vehículos circulantes estaban en buenas condiciones de puesta a punto, prestando especial atención a los elementos de seguridad como neumáticos, alumbrado o ITV. El parque de automóviles en España envejece mes a mes. Si en 2014 la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban víctimas mortales de accidentes era de 12,3 años, en los seis primeros meses de este año ese envejecimiento ha aumentado hasta llegar a los 14 años.
Entre las deficiencias más importantes que se han encontrado en la campaña de tráfico mencionada está las de circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa, habiendo sido el motivo de 2.763 denuncias. El 30% de los turismos y furgonetas denunciados lo han sido por circular sin esa inspección en regla. Entre los elementos de seguridad esenciales están los neumáticos y 495 conductores han sido denunciados por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.
En lo que afecta al alumbrado y a la señalización, 278 conductores han sido sancionados por motivos relacionados con ese precepto, y otros 197 por llevar la placa de la matrícula deteriorada o impidiendo la verificación de la matrícula del vehículo. Además, otros 676 han recibido denuncias por no llevar la documentación obligatoria en el vehículo (permiso de conducción, permiso de circulación y tarjeta de la ITV). Por si fuera poco, 107 vehículos han sido inmovilizados en el momento de realizarles el control: 58 camiones, 8 furgonetas y 35 turismos.
En Euskadi, las estadísticas de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco indican que la mayor parte de los desplazamientos vacacionales por carretera se acumulan en el último fin de semana de julio y el primero de agosto. Así, hubo alta densidad de tráfico en las carreteras vascas desde el día 22 hasta el 25, hecho que se repetirá los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto.
La campaña 'Conocemos los riesgos. Seamos responsables' que el Ejecutivo de Gasteiz puso en marcha en junio se mantendrá hasta septiembre, incidiendo en la accidentalidad provocada por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como la derivada de los atropellos. La Dirección de Tráfico aconseja que se eviten los días y las horas de mayor densidad de vehículos, en la medida en que sea posible. Hay que asegurar las buenas condiciones del coche (neumáticos, luces, frenos, limpiaparabrisas, espejos...) y no conviene comer mucho antes de viajar. Mantener la distancia de seguridad y realizar descansos aproximadamente cada dos horas son medidas que también ayudan a disminuir el riesgo de accidente, según se recuerda estos días con especial énfasis desde el Gobierno Vasco.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.