viernes, 24 de junio de 2016

¿Nos vigilan?

Una de las imágenes más virales y comentadas de esta semana ha sido la del máximo mandamás de Facebook, Mark Zuckerberg, en la que aparecía a un lado su portátil con una cinta adhesiva cubriendo la cámara del mismo. Este hecho ha provocado comentarios de todo tipo, alimentando la sensación de inseguridad que muchos usuarios sienten cuando se conectan a la red. Cabe recordar que el protagonista de la noticia fue hackeado no hace mucho tiempo por un grupo denominado 'OurMine Team' y llegó a perder el control de todas sus cuentas de Twitter, Pinterest y LinkedIn.
En apariencia, en esta ocasión el gurú tecnológico no pretendía otra cosa que celebrar los 500 millones de usuarios mensuales a los que ha llegado en Instagram. A la izquierda de la instantánea, su MacBook Pro tenía tapados tanto la webcam como el micrófono de una forma tan casera como la mencionada. Ante esto, la pregunta que millones de personas se han hecho es si también deberían hacer lo mismo para no ver comprometida su seguridad. Pero, ¿se trata de una amenaza real o es producto de mentes conspiranoicas?
Lo que, seguramente, Zuckerberg pretende al cubrir la cámara y el micro es evitar posibles intrusiones a través de los conocidos como RATs, 'Remote Administration Tools' o Herramientas de Administración Remota, que pueden llegar a acceder a los ordenadores desde lejos y acceder a la webcam sin que nos demos cuenta. Se trata de una vía para captar todo tipo de imágenes y luego chantajear a las víctimas para no revelar y hacer públicos tanto el audio como el vídeo reflejando situaciones comprometidas. Los ciberdelincuentes consiguen información personal sin que la víctima sea consciente de ello en absoluto y sin dejar ningún tipo de rastro. Los Post-it, la cinta adhesiva o el esparadrapo se han convertido en parches usuales para hacer frente a este tipo de eventualidades, aunque algunas empresas comercializan productos más elaborados. Hasta el director del FBI, James Corney, pone cinta adhesiva en su ordenador, según contó en una conferencia.
Una encuesta de la compañía de seguridad Kaspersky decía hace dos años que en España el 31% de los consultados tapaban la cámara de sus ordenadores y un 5% también la de sus móviles. En los ordenadores Mac se enciende una luz cuando la cam está en funcionamiento y son, en teoría, más seguros que los que tienen Windows, aunque la casuística es muy amplia y variada. 'The Washington Post' ya contó que el Gobierno chino ha espiado a muchos ciudadanos tibetanos, Dalai Lama incluido, a través de programas que conectan con sus cámaras. Esa denuncia está en la línea de lo revelado en su día por Edward Snowden cuando hablaba de espionaje masivo a ciudadanos por parte de los servicios secretos estadounidenses.
Además de los ordenadores, también los móviles pueden ser objeto de ataques. Tomar el control de un dispositivo móvil es relativamente fácil para alguien con los conocimientos adecuados y se puede ser objeto de un seguimiento a distancia sin que la víctima se dé cuenta. Tanto las cámaras como los micrófonos de los teléfonos inteligentes pueden ser usados para espiar y conocer cada uno de los movimientos de la persona afectada. Snowden ya señaló en su día que un smartphone es un dispositivo de monitorización perfecto para ejercer control sobre las personas sometidas a vigilancia.
En todo caso, no hay que volverse paranoico, pero siempre es útil reforzar las medidas de seguridad para evitar tanto el acceso a nuestras cuentas de correo o de redes sociales, como a otras que sean incluso más sensibles, como las relacionadas con las finanzas. Tapar la cam y el micrófono quedan a la elección de cada usuario, pero en ocasiones puede que tampoco esté de más.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes