La UNICEF acaba de dar la voz de alarma. Si no se aceleran los progresos logrados hasta el momento, casi 70 millones de niños podrían morir antes de cumplir cinco años, 3,6 millones solamente en 2030, el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los niños del África subsahariana tendrán, en ese plazo, 12 veces más posibilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños de los países con altos ingresos. Nueve de cada diez niños que vivan en una pobreza extrema lo harán, precisamente, en esa zona del mundo. Además, más de 60 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria estarán sin escolarizar, prácticamente el mismo número de los que no van a la escuela hoy en día. Nuevamente, más de la mitad vivirán en el África subsahariana. Además, unos 750 millones de mujeres habrán contraído matrimonio siendo niñas aún.
Son datos terribles los que acaba de dar a conocer la organización de defensa de la infancia. Y es que estas grandes inequidades y peligros son algo más que una violación de los derechos y una amenaza para el futuro de los niños, como ha indicado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. Perpetúan los ciclos intergeneracionales de desventaja y desigualdad que menoscaban la estabilidad de las sociedades e incluso la seguridad de los países en todas partes.
Casi la mitad de los seis millones de muertes de menores de cinco años en 2015 se registraron en cinco países. A saber: República Democrática del Congo. Etiopía, India, Nigeria y Pakistán. Según señala el informe de UNICEF, vivir en estados frágiles y afectados por conflictos duplica el riesgo de morir antes de los cinco años.
La situación en el África subsahariana, azotada por la sequía y los conflictos armados, centra buena parte del trabajo de la organización humanitaria. Así, 25 de los 30 países con tasas más elevadas de mortalidad infantil pertenecen a esa región. Se calcula que entre 2016 y 2030 habrán nacido en ese ámbito geográfico 620 millones de niños, lo que representa el 30% de la población mundial. Solo en Nigeria se producen el 6% del total de nacimientos en el mundo.
La situación más trágica es la de Sierra Leona. En el África subsahariana, una de cada 36 mujeres se enfrenta al riesgo de morir por causas relacionadas con la maternidad, mientras que en las naciones ricas la proporción es de una de cada 3.300 madres.
UNICEF señala que la tasa de mortalidad neonatal (durante los primeros 28 días de vida) está descendiendo con menos rapidez que la de los niños de entre un mes y cinco años. El año pasado, representaron el 45% del total de fallecimientos. La otra gran causa de mortalidad es la neumonía, seguida de la diarrea, causas evitables pero que persisten sin aparente remedio en África, Asia y en algunas zonas de Latinoamérica.
Los otros retos para mejorar la situación de la infancia son evitar los matrimonios precoces y mejorar las tasas de finalización de la educación primaria y el primer ciclo de secundaria, que actualmente se sitúan entre el 50%-76% en los países con ingresos bajos. Son situaciones dramáticas que afectan a los colectivos más vulnerables entre los más vulnerables, como son los niños. Por eso es tan importante tomar conciencia de la situación y ayudar a organizaciones de probada trayectoria en este campo como UNICEF. De ello depende que los augurios más negativos no se lleguen a cumplir.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.