El Ayuntamiento de Abanto-Zierbena pone en marcha la segunda fase de regeneración del barrio de Santa Juliana. Las excavadoras ya entraron el pasado año derribando 15 viviendas vacías o en ruinas.
Este enclave entre Gallarta y Las Carreras, durante los últimos años, ha sido un foco de tensión vecinal, puesto que esta zona sufría la ocupación ilegal de las propiedades, generando conflictos de convivencia. Sumado al mal estado de las casas, este barrio se había convertido en todo un problema de seguridad.
“Vamos a proceder a derribar casi una veintena de casas, en esta etapa de Regeneración. El derribo es solo una parte del plan que se pretende desarrollar en esta zona, vamos paso a paso y poco a poco. Aquí hay más de un elemento a analizar, problemas sociales que hay que encauzar de manera adecuada”, ha explicado la Alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria.
Abanto-Zierbena, para llevar a cabo esta operación urbanística, ha recibido una subvención de 400.000 euros, por parte del Departamento de Empleo y Políticas sociales del Gobierno Vasco. Esta cantidad se destinará a financiar los gastos derivados de la compra y derribo de las viviendas ubicadas en Santa Juliana.
Santa Juliana está formado por alrededor de 70 casas y 350.000 euros hicieron falta para llevar a cabo la primera fase de este proyecto. Según señalaba el decreto de concesión de la ayuda económica, “Santa Juliana es un barrio con una degradación importante y con un deterioro social y urbanístico en aumento, y cuyas viviendas se encuentran en situación muy precaria”.
En definitiva, un problema que se llevaba arrastrando desde hace 25 años y, que tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, ha ido paso a paso solucionándose.
![]() |
Santa Juliana. |
![]() |
Derribo de una de las casas en ruinas de Santa Juliana. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.