El turismo no deja de dar buenas noticias a Euskadi. Los últimos años están siendo especialmente brillantes, con un número de visitantes que crece de forma constante y sostenida. Es difícil aunar tantos atractivos en tan poca distancia, y quienes se acercan son conocedores de ello. El paisaje y la gastronomía siguen siendo los principales ganchos, aunque a estas alturas resulta innegable el efecto tractor del museo Guggenheim de Bilbao. El pasado mes de abril, las entradas de viajeros en los establecimientos hosteleros de la Comunidad Autónoma Vasca han llegado a 221.555, lo que supone 12.730 más que en el mismo mes del año anterior. Eso se traduce, a su vez, en una subida del 6,1%. Son datos ofrecidos por el Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, según el cual la llegada de visitantes mejoró el mes pasado respecto a abril de 2014 un 8,2% en Bizkaia, un 5% en Gipuzkoa y un 1,6% en Álava. A la hora de analizar todos estos datos hay que tener en cuenta que la Semana Santa de 2015 cayó en abril mientras que la de 2016 fue en marzo.
Respecto a las pernoctaciones registradas en los establecimientos hosteleros vascos el mes pasado, fueron 397.202, lo que supone un ascenso del 2,7% sobre las producidas un año antes. Eso equivale, exactamente, a 10.447 pernoctaciones más. Han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia, donde aumentan un 4,4%, y también en Gipuzkoa, ya que mejoran un 2,4%. Álava no ha podido sumarse a esa tendencia positiva, y ha registrado un descenso del 2,8%.
Los datos de abril permiten ir dando forma al año en lo que al turismo se refiere. El acumulado de los cuatro primeros meses, que posibilita una comparación homogénea, ofrece un incremento del 13,5% en las entradas y del 14,4% en las pernoctaciones en el conjunto de la CAV. Así, los tres territorios registran variaciones positivas en las dos magnitudes. En Álava crecen un 9,3% las entradas y un 12,4% las pernoctaciones; en Bizkaia, un 12,1% y un 13%, respectivamente; y en Gipuzkoa hubo un 16,9% más de entradas y un 17% más de pernoctaciones.
No son las únicas cifras que mejoran. Así, el número de entradas de viajeros procedentes del extranjero subió en abril en Euskadi un 13,7% respecto al mismo mes de 2015. También son más los viajeros con origen en el Estado, un 1,9%. Álava registró un descenso del 1,5% en este último apartado, pero mejoró en un 10,9% en lo que se refiere a los visitantes extranjeros. En Bizkaia mejoraron los dos apartados. En abril hubo un 7,1% más de viajeros estatales que un año antes, y un 10,3% más de extranjeros. Gipuzkoa tuvo un comportamiento semejante al alavés, con una pérdida de visitantes estatales del 3,2% y una subida de extranjeros del 18,3%.
La duración de la estancia media de los visitantes que ha recibido Euskadi en abril ha sido de 1,79 días, inferior a los 1,85 de estancia media de doce meses antes, aunque no hay que olvidar lo referido anteriormente respecto a la Semana Santa. Los descensos se han producido en los tres territorios: en Bizkaia se ha pasado de 1,86 días de estancia media a 1,80; en Gipuzkoa de 1,87 a 1,82; y en Álava, de 1,76 a 1,69.
En lo que se refiere al grado de ocupación por plazas, ha aumentado 0,4 puntos para el total de la CAV, al pasar del 46% de abril de 2015 al 46,4% del mes pasado. En ese contexto, en Álava se ha producido un descenso de 0,8 puntos porcentuales, del 35,6% al 34,8%. En Bizkaia se ha registrado un aumento de 0,7, del 46,9% al 47,6%; y, finalmente, en Gipuzkoa la mejora ha sido de 0,4 puntos, del 49,4% de ocupación correspondiente a abril del año pasado al 49,8% del de este año. La mayor ocupación hotelera correspondió a Bilbao (56,8%), seguida de Donostia (56,7%) y de Gipuzkoa Costa (51,5%). En los alojamientos rurales, las entradas bajaron en abril un 8,4%, y las pernoctaciones un 26,2%.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.