jueves, 19 de mayo de 2016

Las marcas más vendidas

Kantar WordPanel acaba de hacer público un informe denominado 'Brand Footprint 2016' que recoge el listado de las marcas más consumidas en España. De la misma se concluye que Coca Cola ha vuelto a ser la más elegida en el Estado y en el mundo. Sigue siendo la marca de gran consumo más demandada, y encabeza las listas de diez países y zonas: Brasil, Centroamérica, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Venezuela, España, Turquía y Sudáfrica. La marca que más crece a nivel global es Sunsilk, y Colgate la más dinámica en penetración: 40 millones más de hogares compraron esa marca de dentífricos en el mundo el año pasado. Es además, la única que compran más de la mitad de los hogares en todo el mundo, un 68%. En conjunto, de las 15.000 marcas analizadas, el 48% aumentó su facturación. Entre ellas, destacan las marcas locales, que crecen el doble que las globales.
Respecto a España, además de lo ya reseñado con Coca Cola, El Pozo se ha convertido por primera vez en la marca que más hogares compraron en 2015, un 79%. Campofrío y Don Simón mantienen la tercera y cuarta posición, respectivamente, mientras que Central Lechera Asturiana sube dos escalones y se coloca en quinto lugar. Cierran los diez primeros puestos Activia, Gallo, Danone, Azucarera y Bimbo. Las marcas que más han crecido han sido Argal, que aumenta sus contactos con el consumidor en un 25%, y Font Vella, que sube quince posiciones en el ranking, hasta el número 33. Además, tres marcas entran en la clasificación: Kaiku (46), Président (47) y Serrano (49).  El citado estudio confirma la preferencia de los consumidores españoles por las marcas locales, ya que 27 de las 50 primeras de la clasificación lo son. Además, crecieron un 2,3% en valor en 2015, mientras que las marcas globales, en minoría, retrocedieron un 0,8%. De esa manera, Campofrío mantiene su liderazgo en Euskadi, y El Pozo se lo lleva en Navarra.
De las 700 marcas analizadas en España, algo más de la mitad creció en facturación el año pasado. La mayoría lo hizo ganando compradores, mientras que las marcas que retrocedieron, los perdieron, lo que demuestra la importancia de ganar clientes como forma de crecer. En esa línea, el informe identifica las cinco palancas que tienen más impacto en el crecimiento de las marcas: expandirse a nuevas zonas, llegar a nuevos targets, posicionarse en nuevas ocasiones de consumo, entrar en nuevas categorías y crear nuevos mercados.
Los contactos con el consumidor son la unidad de medida con la que se construye el ranking 'Brand Footprint' y miden cuántos hogares compran una marca y con qué frecuencia lo hacen. El resultado revela qué marcas ganan más veces en el momento del acto de la compra. El informe cubre 44 países, que representan mil millones de hogares en todo el planeta y un 75% del PIB mundial.
No sólo predominan las marcas globales en los rankings de las comunidades autónomas, sino que algunas empresas más locales también consiguen tener una presencia importante en sus respectivas áreas. En cuanto a fabricantes, Danone es la que más marcas incluye en la clasificación, hasta siete. Coca Cola y Nestlé son los fabricantes que más referencias incluyen en el ranking de bebidas, mientras que Henkel predomina en el de droguería y P&G en el de perfumería.
Un año más, Danone encabezó también el listado de fabricantes, al ser el que acumuló más compras de todas sus marcas en España. Hay 11 fabricantes que superan los 100 millones de contactos con sus consumidores: además de la citada Danone, Nestlé, Coca Cola, Campofrío, Unilever, Modelez, P&G, Pepsico, El Pozo, Lactalis y Capsa.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes