martes, 17 de mayo de 2016

Contra la intolerancia

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia. Aunque en la mayoría de los países europeos se hayan producido avances muy importantes en los últimos tiempos, el mundo está lleno de lugares en los que la orientación sexual puede llevar a la marginación más absoluta o, incluso, a la muerte. En concreto, hasta 75 países penalizan la homosexualidad con penas de prisión, y 13 lo castigan con la pena capital. India, Etiopia, Tanzania, Zambia, Bután o Malasia castigan a los homosexuales con cadena perpetua, mientras que Marruecos, Argelia, Angola, Omán o Nigeria imponen castigos de hasta 14 años de cárcel. La pena de muerte sigue vigente en estos casos en Mauritania, Sudán, Arabia Saudí, Afganistán o Jordania. En el lado opuesto, 76 países respaldan al colectivo homosexual con leyes antidiscriminatorias. Entre los más tolerantes figuran España, Francia, Portugal, Irlanda, Reino Unido, Suecia o Islandia. El matrimonio homosexual está aceptado en 34 países. Son datos recogidos en un informe de la ILGA, la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales.
La sociedad vasca ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y la juventud es buen ejemplo de ello. Según un avance de datos del estudio 'Juventud vasca 2016' elaborado por el Observatorio Vasco de la Juventud, la gran mayoría de los vascos entre los 15 y los 29 años se declara partidaria del matrimonio entre personas del mismo sexo (91%). Este estudio se elabora cada cuatro años a partir de una encuesta realizada a una muestra compuesta por 1.500 jóvenes vascos de las edades mencionadas. El 92% de los encuestados están en desacuerdo con la frase 'en el fondo la homosexualidad es una enfermedad y como tal debe tratarse', y únicamente el 3% la defiende (en 2012 era un 6%).
En 2008 el 86% de los jóvenes veían bien el matrimonio homosexual, en 2012 eran el 87% y ahora se ha llegado al 91%. En lo que se refiere al cambio de sexo la evolución en ese período ha sido también hacia una mayor aceptación (78%-81%-86%). Quienes más defienden el matrimonio gay son los más jóvenes, el 93% de los de 20-24 años y el 92% de quienes están entre 15 y 19. Lo mismo ocurre con el cambio de sexo, ya que un 88% de quienes tienen 15-24 años lo ven bien. También se aprecia un mayor apoyo de las mujeres jóvenes que de los hombres, tanto en el caso del matrimonio (92% de mujeres frente al 89% de los hombres), así como en lo que respecta al cambio de sexo (88% frente al 85%).
Coincidiendo con este día, la Diputación de Bizkaia ha puesto en marcha una campaña para la normalización y visibilización de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. La campaña se plasma en cinco carteles y otros tantos vídeos que reflejan vivencias de este colectivo: mayores, parejas, 'bullying' homofóbico o transexualidad. De esta manera, el ente foral pretende combatir los estereotipos o prejuicios que existen contra estas personas. Los 3.500 carteles se han distribuido en centros cívicos, colegios, polideportivos, tiendas y ayuntamientos de Bizkaia, así como en instalaciones de la propia Diputación y en las marquesinas de Bizkaibus.
El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia se conmemora el 17 de mayo por ser la fecha en la que aún recientemente, en 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales. Aunque el camino recorrido desde entonces ha dado múltiples frutos, quedan todavía grandes retos a los que hacer frente hasta acabar con tantas manifestaciones de intolerancia, más o menos larvada, que asoman casi a diario.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes