viernes, 18 de marzo de 2016

'Seamos responsables'

La Semana Santa es, entre otras muchas cosas, sinónimo de trasiego en las carreteras. Por eso es necesario incidir en la concienciación sobre los riesgos que implican las distracciones y la velocidad inadecuada. Ese es, justamente, el objetivo de la nueva campaña puesta en marcha estos días por la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco bajo el lema 'Conocemos los riesgos. Seamos responsables'. No es para menos, ya que el año pasado el exceso de velocidad fue la causa de uno de cada cuatro accidentes. Así, en 2015, de un total de 295.774 denuncias tramitadas, 228.857 lo fueron por superar los límites permitidos. En concreto, 192.185 se captaron por radar fijo y 36.672 por radar móvil. Distraerse consultando el móvil o el navegador mientras se conduce es otra de las acciones recurrentes que puede ocasionar graves siniestros. Hace un año se registraron 1.879 denuncias por distracciones durante la conducción.
La directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo, ha señalado que "las nuevas tecnologías resultan positivas en nuestro día a día, pero también multiplican el riesgo de que tengamos un accidente, incluso mortal, si las utilizamos mientras conducimos. Por ello, ya que conocemos el riesgo al que nos exponemos si hablamos por el móvil o mandamos un mensaje, seamos responsables y no lo hagamos". Todas las piezas que componen la campaña de Tráfico están disponibles en su página web, en su canal de YouTube (trafikoaEJGV) o a través de Twitter (@trafikoaEJGV).
Con la vista puesta en los días de Semana Santa, se han dado a conocer las previsiones del Departamento de Seguridad, así como las características de la operación especial que se activará el miércoles 23. Los cálculos realizados indican que habrá una media de 456.000 desplazamientos entre el 23 y el 28 de marzo por las carreteras de la Comunidad Autónoma Vasca, cifra similar a la del año pasado, puesto que el incremento previsto es sólo del 1,55%. Para que todo transcurra con la mayor normalidad posible y el tráfico sea fluido, 200 agentes de la Ertzaintza estarán muy atentos con el objetivo de impedir o aliviar cualquier incidencia en las vías principales.    
Los principales flujos de salida se darán, como es lógico, los dos primeros días de la Semana Santa, el miércoles 23 por la tarde y el jueves 24 por la mañana. Respecto al retorno, la jornada más crítica será la del 28, lunes. Se espera, asimismo, que los puntos con mayores intensidades de circulación sean la A-8, en el límite territorial con Cantabria; la AP-8, en el peaje de Biriatu; y el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñón. En el primero de ellos, la circulación media aumentó en 2015 cerca de un 4,38% respecto a 2014. Los días más complicados serán el miércoles por la tarde —entre las 15.00 y las 21.00 horas— y el Jueves Santo por la mañana —de 9.00 a 14.30—. De cara a la vuelta, la mayor densidad de tráfico se suele producir el Lunes de Pascua, entre las 13.00 y las 21.00, aunque en los últimos años no ha habido grandes retenciones de retorno en esa zona de Bizkaia.
Siempre conviene recordar las cifras de accidentalidad antes de ponerse al volante. El año pasado hubo, en estas fechas, 128 accidentes de tráfico en Euskadi, 31 con víctimas y 97 sin ellas. Dos personas fallecieron, cuatro resultaron heridas graves y 35 heridas leves, lo que supuso un incremento respecto a 2014, ya que ese año no se produjeron fallecimientos en las carreteras vascas. El Gobierno Vasco tiene todo dispuesto para rebajar lo máximo posible los siniestros en unos días que deben ser de asueto y tranquilidad. A partir de ahí, corresponde a los conductores actuar con la máxima prudencia, respetando los límites de velocidad y evitando cualquier distracción mientras se está al volante.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes