El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los resultados del paro correspondientes al pasado mes de febrero. A nivel estatal el desempleo creció en 2.231 personas, situándose el número total en 4.152.986. En idéntico período, en 2015 la cifra de parados registrados en las oficinas de servicios públicos se redujo en 13.538 personas, y en 2014 la bajada fue de 1.949. En términos desestacionalizados, el paro sí bajó este pasado febrero, concretamente en 21.959 personas. Los desestacionalizados son los datos que han sido corregidos teniendo en cuenta que hay diferencias sistemáticas en las series de datos según el momento concreto del año. Y es que los datos del paro siempre están sujetos a la época laboral concreta, y los meses de enero y febrero suelen ser particularmente malos hasta que llega la Semana Santa, sobre todo en lo que se refiere al sector turístico, que tiene mucho más peso en determinadas zonas del Estado que en Euskadi.
Abriendo el foco, en los últimos doce meses, el paro se ha reducido en España en 359.167 personas. El Ministerio hace hincapié en que se trata de la mayor reducción de toda la serie en un mes de febrero. El paro registrado mantiene su ritmo interanual de reducción en el entorno del 8%, concretamente en el 7,95%. El que afecta a los jóvenes menores de 25 años sigue siendo escandaloso, aunque haya disminuido en los doce meses precedentes en 36.898 personas. El desempleo juvenil se ha reducido un 9,5% en términos interanuales, casi dos puntos por encima de la media mencionada.
Respecto a los datos por comunidades, el paro registrado ha bajado en once comunidades autónomas, entre las que destacan Catalunya (-7.843), Islas Baleares (-3.263) y Canarias (-2.352). Por contra, sube en seis, encabezadas por Andalucía (+16.265) y Madrid (+2.210). En lo que afecta a Euskadi, el número de desempleados bajó en febrero en 237 personas, con lo que la cifra total se sitúa en 154.555, un 0,15% menos que en enero. Respecto a febrero de 2015, el desempleo menguó en la Comunidad Autónoma Vasca en 16.340 personas. En consecuencia, la reducción interanual ha sido del 9,56%, casi dos puntos por encima de la media estatal.
Por territorios históricos, Álava ha sido el único en el que el número de parados ha subido, en 927 personas. Gipuzkoa es donde más ha descendido el paro, con una bajada porcentual del 1,51% y 645 parados menos. En Bizkaia, se han apuntado en Lanbide 519 personas menos, lo que lleva la cifra total de parados hasta los 86.213, el 0,60% menos que en enero. Si comparamos los datos con los de febrero de 2015, Gipuzkoa encabeza las bajadas con un 10,78% de parados menos, le sigue Bizkaia con una reducción del 10,14% y Álava, con un 5,53% menos.
Del total de parados en Euskadi, 9.006 eran menores de 25 años el mes pasado, con lo cual el paro ha subido en este tramo de edad respecto a enero, concretamente en 91 personas. Entre los hombres, el desempleo se redujo en 295, hasta los 71.176, y entre las mujeres, por contra, subió en 58, hasta una cifra total de 83.379. Por sectores, el mayor descenso del paro correspondió a Industria, con 316 personas menos inscritas en Lanbide, seguida de la Construcción (-57), Servicios (-19) y Agricultura (-5). Quienes no tenían un empleo anterior han sumado, sin embargo, 160 parados más.
En cuanto a los contratos registrados en febrero en Euskadi, sumaron 64.619, 2.780 menos que en enero, de los cuales 5.221 fueron indefinidos y 59.398 temporales. A nivel estatal, se firmaron 1.377.480 contratos a lo largo del mes pasado, de los que sólo 139.363 eran de carácter indefinido. No obstante, la contratación indefinida a tiempo completo es la que más crece, con un repunte del 16,86% respecto a febrero de 2015.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.