lunes, 14 de marzo de 2016

Menos reclamaciones

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial de la Persona Consumidora y, con ese motivo, Kontsumobide ha dado a conocer los datos de reclamaciones por consumo del 2015. Se trata de una radiografía muy significativa que permite establecer los parámetros básicos en los que se mueven los consumidores vascos, que al fin y al cabo son el conjunto de los ciudadanos. El número de reclamaciones por cuestiones relacionadas con consumo en Euskadi descendió casi un 10% a lo largo del año pasado con respecto al precedente. En ese contexto, el de las comunicaciones se mantuvo, como en años anteriores, como el sector más reclamado, acaparando casi 4 de cada 10 reclamaciones. Respecto a las resoluciones, el 43% de las mediaciones impulsadas por Kontsumobide acabaron con acuerdo entre las partes y, en el caso de los arbitrajes, el 80% fueron favorables a la persona consumidora. Por otra parte, en 2015 el número de acciones formativas gratuitas de la citada entidad pública siguió al alza, gracias a la participación de 83.552 personas, creciendo un 6% el número de consultas respondidas, relacionadas en su mayor parte también con el sector de las telecomunicaciones.
Los datos del balance de actividad del Instituto Vasco de Consumo fueron dados a conocer por el consejero de Salud, Jon Darpón, y el director de Kontsumobide, Xabier Legarreta. El año pasado la cifra total de reclamaciones de consumo fue de 21.221, de las cuales el 57% (12.057) fueron presentadas en las Oficinas Municipales de Información a la Persona Consumidora (OMIC); el 38% (8.090) en los Servicios Territoriales de Kontsumobide de las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca; y el otro 5% (1.074) en las diversas asociaciones de personas consumidoras. Las reclamaciones descendieron en todas las oficinas de consumo y casi todas ellas fueron presentadas de forma presencial, el 99,42% concretamente.
En el reparto por sectores, las telecomunicaciones —telefonía e Internet— se llevaron el 38% de las reclamaciones. Le siguieron los servicios energéticos, con un 10%; y el sector de electrodomésticos, que incluye informática y audiovisual, con casi un 7%. La mayoría de las reclamaciones se debió a irregularidades en la facturación, incumplimientos de contrato o deficiencias en el servicio prestado. Para intentar solucionar todas esas reclamaciones, la mediación y el arbitraje fueron las vías de resolución principales. En el caso del arbitraje, durante el año pasado se recibieron 765 solicitudes, un 22% menos que un año antes. Así, se dictaron 382 laudos, de los que casi la mitad (184) dieron la razón a la persona consumidora, 116 (el 30%) le fueron favorables parcialmente y 82, desfavorables. La telefonía fue, una vez más, el sector en el que más laudos se dictaron. En 2015, se incorporaron de forma voluntaria al sistema de arbitraje 384 nuevas empresas, lo que deja la cifra de las mismas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo a 14.080. En toda Euskadi, se respondieron 41.548 consultas de consumo a lo largo del año pasado, con las telecomunicaciones encabezando la lista.
Asimismo, se incoaron 108 expedientes sancionadores, como consecuencia de las reclamaciones recibidas y con motivo de diversas campañas de inspección. Las empresas de telefonía se llevaron la mayor parte de los expedientes sancionadores. Kontsumobide practicó 4.017 inspecciones de control de mercado y se retiraron 9.216 unidades de productos alertados. Los responsables del Instituto Vasco de Consumo acercarán su labor a la ciudadanía con sendas carpas instaladas en Bilbao, Donostia y Gasteiz a lo largo del Día Mundial de la Persona Consumidora.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes