lunes, 1 de febrero de 2016

Objetivo: la Casa Blanca

Esta noche, cuando en Iowa sean las 19.00, una hora más en la costa Este y las 2 de la madrugada del martes en Euskadi, dará comienzo oficialmente la carrera por la presidencia de los Estados Unidos. Hay más de 1.600 periodistas acreditados en ese estado rural del Medio Oeste para dar cuenta detallada del arranque de la pugna en los partidos Demócrata y Republicano que desembocará finalmente en la elección del sucesor, o sucesora, del actual inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, el primer martes después del primer lunes de noviembre, que este año es el 8. La toma de posesión del nuevo mandatario, que será el 45º de la historia del país norteamericano, se producirá el 20 de enero de 2017, en la ya clásica ceremonia del Capitolio, en Washington. Hasta entonces queda una larga carrera por delante, primero para ir descartando aspirantes en ambos bandos y después para la elección de los candidatos de ambas formaciones a la presidencia. La convención del Partido Republicano se celebrará el 18 de julio en Cleveland (Ohio) y la del demócrata el 25 del mismo mes en Filadelfia. Por el momento, los favoritos son Donald Trump entre los primeros y la ex primera dama y ex secretaria de Estado Hillary Clinton en el campo rival.
Iowa abre el proceso de elección con sus tradicionales 'caucus', asambleas ciudadanas en las que se debate y decide a qué aspirante respalda cada condado. Otras convocatorias, como la que vendrá el día 9 en New Hampshire, tienen el formato de primarias, con voto secreto y en urna. A diferencia de éstas, los 'caucus' son convocados por cada partido en cada distrito electoral o condado, por la tarde, y pueden durar varias horas. En total, son 19 los Estados que emplean este tipo de proceso de selección de aspirantes y, en concreto, en Iowa se celebran 1.774 juntas asamblearias a las que acudirán los votantes.
En el bando demócrata, una vez que Obama no puede volver a presentarse tras dos mandatos de cuatro años, Hillary Clinton tratará de dejar atrás su derrota de 2008 frente al actual presidente para alzarse con la nominación del partido. Los sondeos indican que su principal adversario, el senador Bernie Sanders, cuenta con un nivel de apoyo importante entre las bases y será difícil de batir. Además, la campaña de la favorita se enfrenta a la investigación por el uso de un servidor privado en sus correos cuando era secretaria de Estado. Queda por ver si la esposa de Bill Clinton irá consolidando sus posiciones conforme avancen los procesos de selección en los diferentes Estados o verá menguadas sus opciones progresivamente ante el discurso vibrante de un genuino representante del ala más izquierdista del partido como Sanders.
Respecto a los republicanos, el millonario Trump se está alzando como la gran sorpresa hasta el momento. Sus posiciones extremistas y ásperas están obteniendo una acogida inesperada entre las bases del partido y nadie parece en condiciones de batirlo en Iowa. Su máximo rival es el senador Ted Cruz, conservador ortodoxo que apela a la derecha cristiana. También destaca Marco Rubio, senador por Florida de origen cubano y que, llegado el momento, podría ser una alternativa real frente a los dos principales candidatos.
Todos ellos se están afanando en arañar votos hasta el último momento, sin perder de vista las encuestas. Un sondeo de 'Des Moines Register', el principal diario de Iowa, daba a Trump un 28% de votos republicanos, seguido de Cruz con un 23%. Entre los demócratas, Clinton lograba un 45%, pero con Sanders al acecho, con el 42%. No cabe duda, pues, de que habrá batalla en ambos lados, de que la carrera será apasionante. Nadie puede saber por ahora quiénes se enfrentarán el 8 de noviembre y, menos aún, quién logrará la presidencia del país más poderoso del mundo.

     

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes