lunes, 29 de febrero de 2016

Comercio en alza

La Cámara de Comercio de Bilbao ha dado a conocer unos datos de enorme interés acerca de la pasada campaña de Navidad, ya que son un indicativo de la salud del sector minorista en el momento actual. Y las noticias son moderadamente positivas. Así, los datos de la Encuesta de Coyuntura Comercial que realiza la citada entidad para contrastar la opinión de los establecimientos de Bizkaia muestran que las ventas del pasado período navideño superaron las expectativas, aunque evolucionaron de un modo muy desigual en cada uno de los sectores.
A finales de octubre, un 41,2% de los consultados por los autores de este estudio esperaba incrementar sus ventas en la etapa navideña, y ha sido un 50,7% el que finalmente las ha conseguido mejorar. En el lado contrario, un 12,5% esperaba menores ventas y ha habido una caída real para el 25,3%. La mejoría es clara respecto a las cifras del año anterior. De hecho, un 35,4% de los comercios encuestados ha aumentado sus ventas en los meses de noviembre y diciembre de 2015, frente al 32,9% de 2014. Además, un 46,8% considera que el nivel de las mismas ha sido bueno o satisfactorio. Quienes daban esta respuesta doce meses antes solo llegaban al 34,9%.
Por sectores, el mayor aumento de ventas se ha producido en el comercio especializado en Otros Bienes de Consumo (61,9%), seguido por Equipamiento del Hogar (52,7%), mientras que por debajo de la media se han situado Equipamientos de las Personas (12,1%) y Alimentación (9,5%). Respecto al nivel de stocks, el primero de estos dos últimos sectores mencionados lo tiene en exceso en un 53,7% de los casos. No obstante, los almacenamientos son considerados como adecuados por el 73,2%.
De cara a las rebajas de invierno, el sector minorista muestra un cauteloso optimismo, porque un 31,3% de los comerciantes de Bizkaia mantenían la creencia de que iban a aumentar el volumen de ventas, mientras que un 11,6% preveía incrementar sus pedidos a proveedores. El más optimista de los sectores era Equipamiento del Hogar. De hecho, en el momento del estudio, un 46% esperaba subir sus ventas, y era asimismo el que en mayor medida creía que iba a aumentar sus pedidos a proveedores, con un 27,7% que lo tenía previsto.
Uno de los puntos más relevantes del análisis de la Cámara de Bilbao es, por supuesto, el que tiene que ver con el empleo. De los resultados que han trascendido se deduce que el 85,5% de los comercios mantendrá estable su plantilla, mientras que un 13,4% reducirá el número de empleados. En todos los sectores comerciales prevalece la estabilidad laboral, aunque en el grupo de pesimistas destaca el de la Alimentación, con un 20% que cree que se verá abocado a reducir puestos de trabajo.
A modo de resumen, el comercio vasco ha pasado de una zona de recesión, tanto en resultados como en expectativas negativas en 2013, a una zona de recuperación, en la que las cifras continúan siendo negativas pero son mejores que las de 2013 y 2014, y se prevé un comportamiento mejor del sector en los primeros meses del presente año. Los comercios piensan que, de cara a los próximos seis meses, la situación general de su negocio se mantendrá estable (52,5%). Pero hay un 37,3% que cree que mejorará, lo que no deja de ser un dato muy relevante. En este contexto, la debilidad de la demanda es el principal factor que limita el nivel de actividad comercial en Bizkaia.

 

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes