viernes, 19 de febrero de 2016

Ane y Markel

El nombre que nos ponen al nacer nos acompaña de por vida, nos identifica e incluso nos puede llegar a influir en muchos sentidos. Las tendencias en este terreno han cambiado por completo en las últimas décadas, pasando de los nombres compuestos y muy pegados al santoral de nuestros padres y abuelos a los de origen euskaldun de muchos de los nacidos desde finales de los 60 y, más aún, a partir de la cooficialidad del euskera con el Estatuto de Gernika de 1979. El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) acaba de hacer público el listado de nombres más frecuentes entre los recién nacidos en el período comprendido entre 2012-2014 en la Comunidad Autónoma Vasca. Así, Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1996, mientras que entre los niños Markel es el más elegido.
Tras Ane, los nombres preferidos de los padres vascos para sus hijas son June e Irati, seguidos de Nahia, Uxue e Izaro. Entre los varones, a Markel le siguen Jon y Ander, además de Oier, Iker e Ibai. En el ranking de los 25 nombres más utilizados entre los años 2012-2014 se incorporan Elene y Martina para las niñas, y salen Eider y Nerea, en comparación con los datos del período 2010-2012. Respecto a los nombres masculinos, entran entre los 25 primeros Álex y Hugo desplazando a Aritz y Urko. El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. En la lista de los cien nombres más comunes en Euskadi no hay ninguno compuesto, a pesar de lo frecuentes que eran en otro tiempo.
Los más habituales son los nombres euskaldunes, registrándose algunos con diferentes grafías, como en los casos de Ane-Anne, Itxaso-Itsaso, Leire-Leyre, Jon-Ion o Aritz-Haritz. Si se toma como referencia la nacionalidad de las madres, las que provienen del extranjero también escogieron en su mayoría nombres euskaldunes, pero con algunas diferencias respecto al ranking general. En lo que respecta a las niñas, entre los cinco nombres preferidos hay tres de origen vascófono —Ainhoa, Nahia y Leire—, aunque el primero en la lista es Sara, de origen hebreo, seguido por Sofía, de origen griego. Por su parte, entre los niños Ander e Iker ocupan el segundo y el cuarto lugar, respectivamente, pero el primer puesto es para Adam, nombre hebreo, el tercero para Mohamed, de origen árabe, y la quinta posición para David, nombre bíblico de origen hebreo.
Los diez nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en Euskadi entre 2012 y 2014 fueron Ainhoa, Leire, Nerea, María, Amaia, Ainara, Laura, Sonia, Marta e Iratxe. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1973 y 1983, los tres nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero aún pesaban mucho los castellanos y, en especial, los nombres compuestos de María. En lo que se refiere a los padres, los diez nombres más repetidos fueron Aitor, Javier, David, Iker, Asier, Iñigo, Gorka, Mikel Jon e Iñaki. En este caso, eran hombres nacidos en su mayoría entre 1972 y 1982, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso entre los varones a los simples, y los euskaldunes comenzaban a ser predominantes.
A modo de resumen, los 25 nombres más utilizados en los nacimientos en Euskadi entre 2012-2014 fueron, entre las niñas, Ane, June, Irati, Nahia, Uxue, Izaro, Nora, Lucía, Laia, Haizea, Malen, Sara, Paula, Naia, Maddi, Noa, Maialen, Iraia, Leire, Naroa, Enara, Martina, Elene, Garazi y Aitana, en este orden. Para los chicos, los favoritos fueron Markel, Jon, Ander, Oier, Iker, Ibai, Aimar, Unai, Mikel, Julen, Unax, Eneko, Danel, Beñat, Asier, Oihan, Martín, Alain, Xabier, Amets, Aner, Hugo, Ekain, Álex y Aitor.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes