La gala de los premios de la Academia de Hollywood, los Oscar, es uno de los acontecimientos cinematográficos de cada año, uno de los pocos con alcance planetario. Pero para llegar a competir en la recta final el próximo 28 de febrero hay que pasar el corte de las nominaciones. La película favorita de este año es 'El renacido', de Alejandro González Iñárritu, tras aparecer en 12 ocasiones en la lista de finalistas dada a conocer por la organización. Además, está nominada en casi todas las categorías principales: mejor película, mejor dirección y mejor actor protagonista (Leonardo DiCaprio), entre otras. Le siguen 'Mad Max: Furia en la carretera', con diez candidaturas, y 'Marte', con siete. Ya por detrás se han colocado 'Spotlight', 'Carol', y 'El puente de los espías', con seis opciones cada una, y 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza', con cinco.
El filme de González Iñárritu, de 156 minutos de duración, nos traslada hasta 1820 y cuenta la historia de un hombre que vive en las montañas y es herido, aparentemente de muerte, por el ataque de un oso. Creyendo que no pueden hacer nada por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero, sorprendentemente, se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo abandonaron. Es una historia basada en la de Hugh Glass, trampero y explorador de finales del siglo XIX, en quien se inspiró el escritor Michael Punke para escribir una novela. Se estrenó en Estados Unidos durante las pasadas navidades y está previsto que se exhiba en España a partir del 5 de febrero. Ha cosechado ya una larga ristra de premios, entre los que destacan tres recientes Globos de Oro.
La crítica ha avalado tanto la solidez de la película como la brillante y sufrida interpretación de DiCaprio quien, tras cuatro intentos frustrados, tiene otra posibilidad de hacerse con una estatuilla. Sus rivales serán Michael Fassbender (por 'Steve Jobs'), Eddie Redmayne ('La chica danesa'), Bryan Cranston ('Trumbo') y Matt Damon (por 'Marte'). En cuanto a las actrices, competirán Cate Blanchett (por 'Carol'), Brie Larson (por 'La habitación'), que son las dos favoritas, Jennifer Lawrence ('Joy'), Charlotte Rampling ('45 años') y Saoirse Ronan ('Brooklyn'). Las que optan al premio a la mejor película son 'El renacido', 'Mad Max: Furia en la carretera', 'El puente de los espías', 'Marte', 'La gran apuesta', 'La habitación', 'Spotlight' y 'Brooklyn'.
La película en euskera 'Loreak' logró ser seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la carrera de los Oscar, pero fue apartada de la lista en un corte previo al de las nominaciones. La gran favorita para lograr el premio al mejor filme de habla no inglesa es la húngara 'El hijo de Saúl', que deberá competir con 'El abrazo de la serpiente' (Colombia), 'Theeb' (Jordania), 'A war' (Dinamarca) y 'Mustang' (Francia).
La primera ceremonia de entrega de los Oscar tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el hotel Roosevelt de Los Ángeles, con el objetivo de destacar los logros cinematográficos de 1927-28. En la actualidad es transmitida en directo a más de cien países. Fue la precursora de otros premios equivalentes como los Tony (1947, para teatro), los Emmy (1949, para televisión) y los Grammy (1959, para la música). Durante las seis primeras ediciones el periodo de elegibilidad se prolongó por dos años y el primer actor galardonado fue Emil Jannings.
Enchapado en oro britanio sobre una base de metal negra, cada Oscar tiene 34 centímetros de altura y 3,85 kilogramos de peso, y muestra a un hombre desnudo, al estilo Art Decó, que mantiene los brazos cruzados sosteniendo una espada sobre un rollo de película de cinco radios que representan las ramas originales de la Academia de Hollywood: actores, escritores, directores, productores y técnicos. El premio no fue llamado oficialmente Oscar hasta 1939 y existen variadas y variopintas versiones acerca del origen de la denominación.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.