El cierre del año siempre se presta a repasar y evaluar lo acontecido en los doce meses pasados y a hacer previsiones para el que está a punto de nacer. Como la economía centra las preocupaciones de los ciudadanos, cualquier atisbo de mejoría es recibido con alborozo por quienes más han padecido los embates de una crisis sin precedentes como la que reventó en 2008. Después de una larga y profunda depresión, los índices empiezan a dar síntomas de mejoría y respiro. Será difícil volver al escenario anterior de bonanza y plena confianza pero, al menos, se está creando empleo y las estrecheces de muchas familias empiezan a ser menos agudas. No obstante, persisten muchas dudas respecto a la solidez de la incipiente recuperación por lo que hay que seguir avanzando con suma cautela.
El Gobierno vasco ha dado a conocer una serie de cifras al cierre del año que invitan a un moderado optimismo económico. El consejero de Empleo, Ángel Toña, aprovechó una entrevista concedida a Radio Euskadi para destacar la mejoría del mercado de trabajo en Euskadi y la creación de 10.000 nuevos empleos en 2015. En todo caso, también hizo hincapié en que la precariedad ha aumentado como consecuencia de la falta de convenios. La mejor noticia del ejercicio que ahora se cierra es que el desempleo ha bajado en 16.000 personas, fiel reflejo de la nueva dinámica económica vasca. El optimismo se hace extensivo a 2016, ya que se espera que la economía en general y la industria en particular sigan avanzando por la senda del crecimiento.
Según Toña, gracias a la campaña navideña, diciembre debería culminar un año que ha sido positivo, sobre todo teniendo en cuenta de qué base se partía. Por tanto, el Ejecutivo del que forma parte confía en que se mejoren los índices registrados entre enero y noviembre. 2015 ha resultado esperanzador para consolidar la mejoría que ya se apuntaba el año anterior, cuando se crearon 2.600 puestos de trabajo a jornada completa. Se calcula que se han ganado unos 10.000 nuevos empleos netos, logrando que el desempleo se redujera un 10% aproximadamente.
Respecto al nuevo año, el responsable de Empleo se mostró prudente, aunque consideró que 2016 llega en un momento "particularmente optimista para Euskadi". Valoró tanto las estimaciones de Confebask —que prevé 18.000 nuevos empleos— como las de Laboral Kutxa (que anuncia un descenso de la tasa de paro que llegaría hasta el 13%) y, guiado siempre por la prudencia, abogó por seguir trabajando en pos de esos objetivos. Además, también se refirió a la calidad del empleo creado y consideró necesario defender "la estabilidad y seguridad en las condiciones de empleo de los trabajadores", para que no sean solo quienes más tiempo llevan en su puesto los que estén en mejores condiciones sino que éstas se extiendan a los de nueva contratación.
Con ese objetivo en mente, el departamento que dirige Toña pondrá todos los medios a su alcance para que los puestos de trabajo creados tengan más garantías, aunque destacó que el peso de la contratación indefinida sobre el total de la población asalariada es del 76% en Euskadi. "Llegó a sus mejores cuotas en un 81% y ojalá vayamos tendiendo al alza en esta contratación indefinida que supone un empleo de calidad", abundó.
Las manifestaciones del consejero constatan que Euskadi sigue avanzando en la dirección correcta, en un entorno económico sólido y en el que el nivel de confianza aumenta progresivamente. Las cifras de paro vascas siguen estando muy por debajo de la media estatal y el crecimiento empieza a ser sostenido en el tiempo. Aunque muchos de los nubarrones no se han despejado a nivel internacional y este año han aparecido nuevos, como los problemas de China o Brasil, todo invita a un moderado optimismo. Las caídas drásticas son ya cosa del pasado y ahora se trata de ir apuntalando la mejoría paso a paso. No es poco teniendo en cuenta cómo empezó la década.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.