domingo, 17 de mayo de 2015

Plaga de obesidad

Los expertos están lanzando constantes señales de alarma desde hace mucho tiempo: la obesidad está aumentando sin freno en todo el mundo y constituye ya un problema sanitario de primer nivel. En concreto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que Europa padecerá una crisis de 'enormes proporciones' para 2030 y ha situado a España entre los países más afectados. En estos momentos, un 14% de la población española menor de 17 años sufre una obesidad que le provoca graves trastornos cardiovasculares y otro 20% padece sobrepeso. Son cifras muy preocupantes, que anuncian un futuro nada halagüeño.
Para concienciar acerca de esta cuestión, desde 2010 cada tercer domingo de mayo se celebra el Día Europeo de la Obesidad. Las cifras son realmente aterradoras y dan cuenta de la dimensión del problema. Según la OMS, la obesidad causa la muerte de 3,4 millones de adultos y, por si fuera poco, está relacionada con el 44% de las diabetes, el 23% de las cardiopatías isquémicas e incluso el 41% de la incidencia de algunos tipos de cáncer. Esta tendencia va en aumento y, así, la citada organización prevé que en la próxima década dos de cada tres personas serán obesas y que hasta 2030 habrán perdido la vida 7 millones por enfermedades relacionadas con el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.
Países como Estados Unidos se ven especialmente afectados por esta plaga, como habrá comprobado cualquiera que haya estado allí de visita. El 29% de la población mundial tiene exceso de peso y más del 50% de esos 671 millones de obesos viven en 10 países, encabezados precisamente por los Estados Unidos, con más de un 13% de ciudadanos con ese problema. En Europa es el Reino Unido el que tiene las tasas más altas, con el 67% de los hombres y el 58% de las mujeres con sobrepeso u obesidad. Cifras a las que se acerca España, con un 17% de adultos con obesidad y 37% con sobrepeso, casi un 10% más que hace 25 años.
En Euskadi, la obesidad afecta al 14,1% de los varones y al 12,3% de las mujeres, y entre los niños y jóvenes entre 4 y 18 años el 12,2% sufre esta problemática. No obstante, los niños de 11 a 14 años (19,4%) y las adolescentes entre 15 y 18 (15,6%) son los más afectados. Por ello, el Plan vasco de Salud 2013-2020 ha establecido entre sus prioridades que la gente esté en su peso fomentando la actividad física y una alimentación correcta. Hay mucho trabajo por delante.  


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes