El debate lleva instalado en el mundo de la Educación desde hace tiempo. Se trata de dilucidar si los escolares llevan a casa demasiados deberes. Hay progenitores que consideran que sí, y son muchos. De hecho, una madre de Madrid se lanzó a una recogida de firmas vía change.org para pedir 'la racionalización de los deberes en el sistema educativo' y han sido cien mil quienes la han respaldado hasta el momento. Es una señal clara de que existe preocupación e inquietud sobre este asunto. Al ser la Educación una materia transferida a las comunidades autónomas, es muy probable que haya importantes diferencias entre unas zonas y otras pero, en cualquier caso, resulta evidente que muchos padres y madres creen que sus hijos se ven obligados a hacer frente a demasiadas tareas escolares fuera del horario lectivo.
No es un debate nuevo, ni se limita al ámbito español. Ya en 2012 hubo padres que llamaron a una huelga de deberes en Estados Unidos y Francia. Los expertos en la materia consideran básica la coordinación entre docentes, para equilibrar los tareas asignadas de forma que los deberes no se coman las tardes de los niños, y también la comunicación permanente entre profesores y padres. Es a partir de una comunicación fluida cuando se puede ordenar la actividad extraescolar de los alumnos de modo que sea beneficiosa y no termine siendo un pesado saco sin fondo.
El de los deberes es, además, un asunto con muchas aristas. Un reciente informe de PISA mencionaba que tienden a agudizar las desigualdades entre los alumnos. Los niños no pueden hacerlos solos, necesitan ayuda y supervisión, y la contribución de los padres siempre dependerá de su nivel cultural y socioeconómico, o de sus horarios. Este es el motivo por el que algunas asociaciones de padres han pedido, directamente, la supresión de los tareas fuera de la escuela. No cabe duda de que el debate es del máximo interés, ya que la Educación es la piedra angular de cualquier país que pretenda ser desarrollado y avanzado. Que los niños aprendan bien es básico, y que lo hagan en un sistema que les permita explotar al máximo sus habilidades y recorrer el ciclo educativo completo. Posiblemente, como en tantas otras cosas de la vida, el equilibrio y el sentido común sean también fundamentales en esto de los deberes.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.