La Asociación Cultural del Museo Minero y la Fundación del Museo de la Minería del País Vasco han presentado el Atlas del Paisaje y Patrimonio Minero de Abanto-Zierbena. “Se trata de la primera fase de un estudio de investigación, que está a punto de concluir, y que incluye el inventario de las estructuras mineras del municipio. El objetivo es realizar el Atlas Minero del País Vasco” explica la directora del Museo, Haizea Uribelarrea.
Para la realización de este inventario se ha contado con la participación de Ondartez, cuyo equipo de trabajo ha llevado a cabo una metódica labor de investigación. En ella se han tenido en cuenta diversos ámbitos de actuación, sin los cuales resultaría imposible dar sentido a todas las estructuras mineras que pueblan la geografía local.
En el trabajo de campo el equipo investigador ha tenido que superar especiales dificultades, debido al cierre de las parcelas por particulares que imposibilitaban la correcta identificación de algunas estructuras e incluso su inventario. En la labor de documentación, se han analizado los fondos históricos de la Diputación Foral de Bizkaia, el Archivo General de la Administración del País Vasco y los propios del Museo de la Minería. A estos análisis se han sumado las fuentes bibliográficas.
Además, los realizadores de este estudio han contado con los conocimientos directos de antiguos trabajadores de las minas de Abanto-Zierbena, que han arrojado luz y datos esclarecedores, aportando su experiencia al proyecto de investigación.
El resultado ha sido el inventario de unos doscientos elementos mineros que se conservan en el municipio: planos inclinados, hornos de calcinación, lavaderos de mineral, balsas de decantación, estaciones de tranvías aéreos, cargaderos, machacadoras de piedra, vías de arrastre, ferrocarriles y barrios mineros. Gran parte de este patrimonio se encuentra en un estado más que aceptable, sin que hayan perdido su idiosincrasia, lo que permite una lectura completa de la minería en el municipio.
La alcaldesa Maite Etxebarria ha remarcado que “tanto la Corta de Bodovalle, como los barrios de Putxeta, Las Carreras, Los Castaños, Triano y Picón, son auténticos museos de la minería al aire libre y muestra palpable de la historia de Abanto-Zierbena que queremos conservar y difundir”. En este contexto, la primera edil otorga especial importancia a la puesta en marcha del Parque Cultural y Ambiental de la Minería, que se creará en el edificio Corta, junto al Museo, “este proyecto convertirá a Abanto-Zierbena en el centro de la minería de Meatzaldea y servirá de impulso económico, cultural y turístico del municipio”.
![]() |
La corta Concha II de Abanto-Zierbena. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.