A menudo, acontecimientos de primera magnitud en el ámbito cultural celebrados
aquí mismo, a poca distancia de casa, pasan casi desapercibidos en los medios de
comunicación, entre tanta política, economía y deportes variados. Sin ir más
lejos, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao, que va por su octava
edición, no está teniendo el eco que merecen sus ilustres participantes. El
conocido como Gutun Zuria se lleva a cabo en el Azkuna Zentroa de la capital de
Bizkaia entre los días 16 y 25 del presente mes de abril.
Por allí han pasado y/o van a pasar grandes nombres de la
literatura mundial como Javier Marías, James Ellroy, Fernando Arrabal o Tzvetan
Todorov, junto a escritores consagrados en una esfera más próxima como Álvaro
Pombo, Edorta Jiménez o Itxaro Borda. Todos ellos, junto a Wendy Guerra,
participaron el jueves en el acto de apertura hablando de erotismo y literatura.
En todo caso, habrá más oportunidades para verlos y seguir atentamente sus
reflexiones en las conversaciones que se irán celebrando con varios de ellos a lo largo
de las próximas jornadas.
El sábado 18 tendrá lugar el espectáculo ‘Síndrome de
Estocolmo’, con la participación estelar de los actores Karra Elejalde, Beatriz
Catalán y Ana Arias, los músicos Iván Ferreiro y Gari, y la sexóloga Valérie Tasso.
Todos ellos conversarán sobre cuestiones cotidianas, interactuando con el
público. Según reza el programa oficial, “no es teatro, no es un talk show, no
es un concierto, no es un baile, no es una conferencia, no es un camino
marcado, y sin embargo es un poco de todo ello”.
El 24 también es día de acercarse al Azkuna
Zentroa para seguir en vivo el recital poético musical llamado ‘Ilargiaren alde
erantzian’. La voz y las guitarras de Petti, los teclados y el acordeón de
Joxan Goikoetxea y las lecturas de Harkaitz Cano cobrarán vida gracias a
diversas letras tradicionales, las creaciones propias de los protagonistas o
las "personalísimas" versiones de autores como Nick Cave o Lou Reed.
Cualquiera de los nombres mencionados merece una visita a la
antigua Alhóndiga. Gutun Zuria es ya un festival consolidado y de prestigio, y
somos los vizcaínos los primeros que deberíamos valorarlo y apoyarlo, ya que
son este tipo de actividades las que han dado referencialidad a Bilbao en el ámbito
internacional. Impregnarse de cultura siempre merece la pena. Es como una carta
en blanco abierta a mil posibilidades.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.