miércoles, 8 de abril de 2015

El mercado de las redes sociales se estabiliza en el Estado


Según los datos de la 17ª edición del estudio Navegantes en la Red de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), el mercado de las redes sociales en el Estado ha alcanzado la estabilidad. 

Un año más, Facebook es la red social más utilizada en el Estado, pese a perder 1,2 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2014. Aun así un 88,8% de los internautas la utiliza. Por detrás de Facebook, casi con la mitad de usuarios, Twitter se mantiene en segunda posición. Un 47,1% utiliza la red de microblogging, lo que supone 2,1 puntos porcentuales más que en 2014. 

Google+ ocupa la tercera posición del ranking y LinkedIn la cuarta. Gracias a la vinculación de las cuentas de Gmail con Google+, esta red social se mantiene en una posición destacada, a pesar de que su número de usuarios ha bajado hasta el 37%. Por su parte, LinkedIn ha registrado un aumento de 5,4 puntos en su número de usuarios, llegando al 29,6% del total. 

Instagram sigue siendo la quinta red social por número de usuarios en el Estado, 26,5%. Además es, por segundo año consecutivo, la que ha registrado un mayor crecimiento (6,5 puntos porcentuales).

Pinterest y Flickr ocupan la sexta y séptima posición, respectivamente.  Pinterest aumenta su número de usuarios en 2,1 puntos (8,5%) mientras Flickr ve cómo su uso cae 0,4 puntos frente al informe anterior (7,1%). 

Con respecto a la frecuencia de uso de las redes sociales, el número de usuarios que se conecta diariamente a las mismas ha aumentado, del 74.2% de 2014 al 75,2%. Se usan principalmente para desarrollar relaciones sociales, tanto con amistades (77,8%) como con familiares (51%). Pero el 50,6% de los usuarios las utiliza como puerta de acceso a los contenidos de los medios de comunicación.

Cabe destacar también que las marcas despiertan cada vez más interés. El 51,1% de los usuarios reconoce seguirlas, lo que supone un incremento de 3,6 puntos con respecto a 2014. Esto estaría vinculado a la mayor presencia de las empresas en el ámbito social. De hecho, en 2014 el 85% de las empresas españolas usaron las redes sociales con fines de negocio.



El mercado de las redes sociales se estabiliza en el Estado
Redes Sociales según su uso.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes