miércoles, 4 de marzo de 2015

Muskiz aspira a convertirse en uno de los municipios punteros en espacios cardioprotegidos


El Ayuntamiento de Muskiz iniciará en marzo unos talleres gratuitos de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Semiautomático con el objetivo de formar a un 25% de los vecinos de la localidad para convertirse, así, en uno de los municipios punteros en el estado y una de las referencias europeas en espacios cardioprotegidos. La corporación cuenta, para la puesta en marcha de esta iniciativa, con los voluntarios de Protección Civil.

Un total de catorce instructores acreditados por el Programa Nacional de Resucitación Cardiopulmonar, todos ellos miembros de la Agrupación de Protección Civil, impartirán los cursos gratuitos de Soporte Vital Básico y Desfibrilador Semiautomático. El taller se llevará a cabo en el Gaztegune, todos los miércoles de 10 a 12 horas y de 18 a 20 horas, así como los sábados de 11 a 13 horas, desde el presente mes de marzo hasta junio. Aunque para facilitar la participación de todos los interesados no se descarta la posibilidad de organizar grupos a la carta, siempre que éstos cuenten con un número mínimo de cuatro integrantes.

Estos cursos, dirigidos a la ciudadanía en general, constan de dos horas de formación teórica y práctica en técnicas de reanimación cardiopulmonar y en uso de desfibriladores. El Ayuntamiento de Muskiz cuenta actualmente con seis equipos
desfibriladores instalados en la Casa de Cultura, el Ayuntamiento, el Centro de Día, el polideportivo y el campo de fútbol de la localidad, además adquirirá nuevos próximamente. Su meta es alcanzar una media de 16 equipos por cada 10.000 habitantes y superar a países como Francia, actualmente uno de los punteros en esta materia, con una media de 15,38 aparatos. 

Esta iniciativa es la segunda fase de una campaña que se puso en marcha durante el último trimestre de 2014. Durante ese periodo, los miembros de la agrupación de Protección Civil impartieron cursos de formación en los centros educativos de Muskiz y entre los miembros de diferentes asociaciones y clubes deportivos. De manera que, una vez finalizada esta primera experiencia, un total de 285 personas disponían de los conocimientos más rudimentarios para hacer de esta localidad un entorno más seguro.

Con la fase que comienza este mes de marzo, los responsables municipales pretenden que unas 700 personas más tengan formación en Reanimación Cardiovascular y que, con un 25% de los vecinos con conocimientos en esta materia, Muskiz se convierta en uno de los municipios punteros en el estado.


La actual corporación ha puesto especial interés en el impulso de esta campaña de formación porque, según datos del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), se podrían evitar entre 4.500 y 9.000 muertes anuales si el 20% de la población tuviese formación en reanimación. Lo que supone más del triple de los fallecimientos en accidente de tráfico en un año. 




0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes