El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de dar a
conocer el posicionamiento concreto de cada comunidad autónoma al terminar 2014 en
función de su PIB nominal por habitante. Así, de esos resultados se desprende
que la Comunidad de Madrid fue la de mayor PIB per cápita, con 31.004 euros,
seguida de la Comunidad Autónoma Vasca, que se situó en el umbral de los
30.000, concretamente con 29.683 euros, y con Navarra en tercera posición, disponiendo de 28.124 euros. En términos relativos, el PIB por habitante de Madrid fue un 36,1%
superior a la media española, el de la CAV un 30,3% mayor y el navarro un 23,5%
más elevado. Concretamente, la media fue de 22.780 euros, y fueron siete las
comunidades autónomas que superaron dicha cantidad. En la cola se situaron Andalucía
y Extremadura, con 16.884 y 15.752 euros respectivamente. Estas cifras bien
pueden ser consideradas las de la fotografía que queda tras la durísima crisis económica
de los últimos años y los primeros repuntes en positivo, a partir de la cual comienza una fase de crecimiento que se espera sostenido,
aunque siga siendo tímida, insuficiente y en buena medida dependiente de
diversos factores externos. En todo caso, los analistas económicos coinciden en
augurar que lo peor ha quedado atrás y en que se inicia un ciclo esperanzador.
De todas formas, las cifras de paro siguen siendo la gran asignatura pendiente.
En lo que se refiere a la tasa de crecimiento anual del PIB
el año pasado en términos de volumen, diez comunidades autónomas se situaron
por encima del dato estimado para la UE de 28 estados, que quedó en el 1,3%. En
este caso, Euskadi estuvo a punto de llegar a esa cifra, ya que terminó el año
en el 1,2%.
El estudio recoge también las cuentas de renta de los
hogares, en este caso las del año 2012. Y de nuevo destaca la CAV, encabezando
la tabla de resultados. En concreto, en el año ya mencionado, los hogares
vascos dispusieron de una renta por habitante de 18.950 euros, un
31,5% por encima de la media española. Por detrás se situaron Madrid (17.980
euros), Navarra (17.733) y Catalunya (16.618). El dato medio fue de 14.414
euros por habitante, con nueve territorios superando esa cifra y diez por
debajo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.