Los resultados de la VI Ola del Observatorio de Redes Sociales, realizada por The Cocktail Analysis y Arena, muestran la consolidación de las Redes Sociales como herramientas de comunicación. Los usuarios y marcas han alcanzado un notable grado de madurez. En el caso de los primeros, se ha tocado techo en lo que se refiere al volumen de personas presentes en alguna plataforma digital. Las empresas, por su parte, consideran finalizada la etapa de experimentación y asumen el papel estratégico que debe tener la actividad online en los planes de comunicación.
Según los datos de la VI Ola del Observatorio de Redes Sociales, hay un estancamiento en el porcentaje de internautas que usa las redes Sociales, situándose en el 90%, 2 puntos por debajo de las cifras de 2012. Con una media de 2,3 cuentas activas en plataformas sociales, el usuario medio busca más consumir y compartir contenido que establecer relaciones personales. Prima lo instantáneo y lo multimedia.
Facebook es la red social con mayor porcentaje de perfiles activos, aunque empieza a experimentar cierto cansancio entre sus usuarios. Se valora como el entorno social más apto para buscar información sobre productos y servicios y para comentar experiencias de compra, y entre los valores que se le asocian están la confianza y la transparencia. Aun así WhatsApp le supera gracias a su eficacia para establecer conversaciones privadas.
Twitter, sin embargo, se asocia con un medio donde obtener información filtrada (segmentada por perfiles expertos) y veraz. El descenso en la creación de nuevas cuentas es notable, pero quienes participan activamente aquí son usuarios intensivos en redes sociales, creadores de contenido y con una media de 3,2 perfiles abiertos.
Google+, por su parte, crece poco. Además, el 25% de quienes la utilizan han reducido su actividad en ella y no se termina de entender su beneficio más allá de mejorar el posicionamiento en internet.
Con respecto a LinkedIn, tiene un perfil más profesional y es una de las redes sociales que más crece, con un 25% de nuevas cuentas en los últimos 12 meses.
Cabe destacar también el notable crecimiento de las platafromas gráficas Instagram y Pinterest, que constituyen servicios con una propuesta de valor clara y única. Instagram cada vez se usa más -un 40% la utiliza más que antes- al igual que Pinterest, aunque registra un porcentaje de abandono muy alto.
Es importante subrayar que el 75% de los usuarios usa el teléfono móvil para acceder a perfiles sociales.
En cuanto a la relación de los internautas con las empresas en los medios sociales, se ha registrado una evolución lógica y muy clara, aunque existe una disociación muy fuerte entre los intereses de los primeros y los objetivos de los segundos. El 67% de los usuarios sigue marcas en redes sociales (sobre todo vinculadas a los sectores de ocio, moda y medios de comunicación), pero el 40% lo hace para interactuar con contenidos y apenas el 16% para cuestiones de atención al cliente.
Llama la atención también la diferente percepción entre el trabajo que hacen las marcas y cómo lo experimentan los usuarios. Los profesionales encargados de gestionar la presencia de las empresas en social media destacan que las redes sociales les obligan a establecer relaciones más sinceras y honestas al hacer la comunicación más horizontal.
Sin duda, la mejora de la calidad de los contenidos y un uso menos comercial de las redes sociales serán retos clave para las empresas en los próximos meses.
![]() |
www.facebook.com |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.