PLATAFORMA GAVIOTA BERMEO |
Los empresarios con ideas e iniciativas y los fondos de inversión, me refiero a aquellos procedentes del ahorro, ya no coinciden. Se encuentran tan distantes que no se conocen, parece que no saben de las oportunidades que unos y otros se han proporcionado históricamente.
Ahora nos encontramos en un escenario cuando menos curioso, la culpa o la oportunidad la tiene la globalización, al menos eso se dice por los expertos en economía. Parece ser que es más barato cerrar una factoría en Europa, construirla en algún país emergente, transportar las materias primas hasta allí y después posicionar el producto terminado en los mercados que le dan mayor valor añadido, es decir en los países desarrollados.
Si desglosamos la reflexión podemos asegurar que los precios de la materia prima en el mercado-globalizado son similares en todo el mundo como son; petróleo, acero, cobre, oro, coltan entre otros. El transporte tanto de materias primas como de productos terminados tiene el mismo valor en cualquiera de los sentidos del tráfico. La mano de obra, es evidente que es más barata en unos países que en otros, pero ¿Qué porcentaje del precio final del “producto” se ve afectado por los costes salariales?
Si fabricamos botijos es muy probable que el valor de la mano de obra sobre el precio de la arcilla sea muy superior, además los costes energéticos de la cocción de la arcilla sean similares a los de los países desarrollados. Pero en productos tecnológicos y fabricaciones en serie la mano de obra es un pequeño porcentaje del precio final.
Otros aspectos a considerar, en el precio final del producto, son los costes para la protección ambiental por exigencia de los reguladores en los países desarrollados, los costes de retribución a trabajadores y accionistas, la tributación de rentas para el sostenimiento de los servicios que prestan las administraciones a la ciudadanía, y lo más importante ¡cuándo compramos, decidimos por precio no por sostenibilidad ambiental y social del producto que consumimos!
En definitiva, si queremos proteger la industria, el empleo y la actividad de la economía en los países desarrollados debemos todos ser exigentes “socio-ambientalmente” con la fabricación de los bienes y servicios que consumimos.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.