domingo, 23 de noviembre de 2014

Escríbete una carta

No es una tontería y, pese a ello, tengo la seguridad de que muy pocos de nosotros (o nadie) lo ha hecho nunca. Ocurre que pasamos en nuestra compañía 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año y en realidad dedicamos muy poco tiempo a establecer y a mantener una relación positiva con nosotros mismos.

Habrás oído hablar de esas personas que soportan en un momento de sus vidas una experiencia traumática, a veces relacionada con la salud o con la familia. Sabes que muchas de esas personas se han dedicado a poner por escrito el resultado de tantas horas de introspección y de sentirse acompañadas solo por sí mismas. Dicen los expertos que ésa es una buena manera de salir de las situaciones o, por lo menos, de vivirlas con menos angustia o preocupación. A veces esas personas publican el resultado de sus reflexiones y toda esa documentación cae en manos de personas que se hallan en circunstancias similares a las de aquellas con lo que el posible efecto terapéutico se multiplica. Los que escriben sobre sus experiencias sienten una sensación de alivio a la vez que aprenden a entender sus emociones. Así pues, sin ninguna pretensión, coge un folio, apaga todo aquello que te distraiga, y empieza. ¿Qué has hecho bien este año? ¿Qué estás buscando con ganas y no terminas de encontrar? ¿Qué retos has debido superar? ¿Por qué fallaste en aquella ocasión? No dejes de explicar lo que te gusta de ti, como si se tratara de una carta de amor a ti mismo. No sé si te parece cursi, pero el resultado te llamará la atención. Si cierras la carta y la vuelves a abrir, por ejemplo, dentro de un año, la sorpresa que te vas a llevar será aún mayor: descubrirás que 12 meses son un tiempo muy largo donde la vida puede dar muchas vueltas.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes