sábado, 29 de noviembre de 2014

Cáncer y nanopartículas

Resulta que sí, que Google, además de a crear tecnología smart y a gestionar una buena parte de la información que circula por el mundo, ha decidido dedicar su poderío económico al ámbito de la prevención médica buscando la manera de detectar enfermedades como el cáncer mucho antes que las tecnologías y métodos actuales. Proponen, concretamente, un sistema de inserción de nanopartículas que se encarguen de hacer ese trabajo como luego explicaré. El principio es que, por desidia de los enfermos o por la inutilidad de los propios procedimientos de prevención, casi siempre llegamos tarde a un estadio mejorable. Llevar el coche al taller cuando ya está dañado siempre es demasiado tarde.

“El objetivo es buscar las primeras señales mucho antes de que cualquier síntoma se produzca (…) Creo que la medicina tiene que cambiar su enfoque porque la mayoría de las alteraciones en el cuerpo humano no suceden en los órganos, sino a nivel celular. Se trata de fenómenos moleculares”, dice Andrew Conrad, líder del proyecto y uno de los expertos mundiales en la materia. La solución a todas estas evidencias podría estar en el uso de nanopartículas, según Google. Para que nos hagamos una idea del alcance de esta nueva técnica: las partículas son tan pequeñas que dentro de un glóbulo rojo caben más de 2000. Una vez en el torrente sanguíneo, los distintos adhesivos que envuelven las partículas hará que éstas se depositen en el órgano que se desea analizar. Un receptor colocado en el cuerpo (por ejemplo una pulsera) dotado de los medios necesarios atraerá magnéticamente las nanonopartículas informadas, y “leerá”, interpretará y enviará la información a un teléfono o tableta inteligente y, desde aquí, serán puestos en manos de los médicos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes