domingo, 19 de octubre de 2014

Padrón de árboles

Algunos municipios y ciudades de países adelantados han puesto en marcha proyectos para realizar el censo de los árboles y del bosque urbano que poseen dentro de sus límites. Si se censa a las personas, a los vehículos o a las mascotas, por qué no censar los árboles, elementos absolutamente activos en el conjunto de todo aquello que conforman las ciudades. En la ciudad respiramos y la pretensión de desarrollar la conciencia y la participación de la población en las gestión de los árboles y bosques urbanos ha de ser uno de los ejes de eso que llamamos urbanismo sostenible.


Hay por ahí aplicaciones (OpenTreeMap, por ejemplo) en forma de plataforma de colaboración que permiten realizar ese inventario. Grupos de ciudadanos (estudiantes, parados, jubilados, etc), bajo la dirección de técnicos municipales pueden realizar el mapa verde de su localidad y ponerlo a disposición tanto del público como de los gestores municipales para que unos y otros opinen sobre proyectos y carencias. La ficha de cada árbol incluye la ubicación, el nombre, la especie, la foto, las medidas, la circunferencia del tronco, otras incidencias, etc., pudiéndose actualizar permanentemente.

Ahora que se habla de los riesgos de no atendar el parque de árboles de las ciudades, éste sería un buen método para tener bajo control el estado de salud de todos los árboles del municipio. Por otro lado, por aquello de estimular la conciencia, este censo permitiría disponer de manera inmediata de un cálculo de los beneficios que ese pulmón verde aporta a la comunidad en cuanto a calidad del aire, absorción de dióxido de carbono, ahorros…

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes