jueves, 30 de octubre de 2014

LA INNOVACIÓN ELIMINA LA OBSOLESCENCIA

Cuando hablamos de innovación nuestro pensamiento se desliza instintivamente, toma el rumbo hacia aspectos tecnológicos revolucionarios, casi de ciencia ficción. Nuestra audacia creativa nos lleva a esas películas de viajes por el espacio interestelar, o a la transferencia de materia por el espacio y el tiempo. En fin, en aspectos que igual alguna generación futura pueda desarrollar.


Por otro lado el horizonte temporal del ser humano nos limita, vivimos un instante en la existencia del universo, nuestra temporalidad es breve. Pero aun así estamos presenciando las innovaciones de los que nos han precedido.


En mi opinión la innovación aplicada a la tecnología que el ser humano utiliza desde sus ancestros en sus actividades cotidianas, como son; viajar, transportar, comunicarse etc… ha conseguido que no desaparezcan por obsolescencia.


Las personas de mi generación veíamos en nuestra infancia películas en las que en un teléfono se incorporaba la imagen en tiempo real de los interlocutores. Nos parecía imposible, de ciencia ficción. Además habíamos visto, en algún lugar alejado de las ciudades, unos teléfonos raros que había que dar vueltas a una manivela antes de hablar. La innovación nos ha traído desde la ficción hasta la cotidiana realidad esa máquina inquietante de comunicación.


Esta, la innovación, es aplicable a la evolución de coches, tranvías, aviones, barcos, viviendas, medicina etc… Incluso a los sectores industriales, como es el del refino de petróleo entre otros, donde la evolución innovadora ha logrado la utilización de la materia prima en su totalidad, sin parte inutilizable. Fabricando productos que la sociedad demanda y necesita para su desarrollo.


Algunas personas opinan que existe un permanente cambio de paradigma, que aplicado a los ejemplos comentados se supone que hubieran desaparecido desplazados por no se sabe qué ingenio, el teléfono, el coche, los barcos etc… No ha sido así, y al asunto es sencillo es porque son necesarios y la innovación los ha adaptado a las necesidades de su uso, incorporando las soluciones que la ciencia y la tecnología han aportado.


Si los sectores industriales no hubieran avanzado de la mano de la innovación ¿cómo serían los aviones, coches, trenes? y ¿nuestros hogares?

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes