jueves, 9 de octubre de 2014

Crecimiento económico mirando a la 3ª edad

La cuenta parece clara: la población envejece a marchas forzadas en algunas partes del mundo. Envejece porque (por abajo) la pirámide no se repone y porque cada vez vivimos más años. Vivimos más años y, además de una manera activa. En Europa sabemos un poco de esto y el envejecimiento en algunos países lleva a  los gobiernos a adoptar medidas políticas y económicas que palien el desastre que se les viene encima. En cualquier caso, el alargamiento de la esperanza de vida hace que cada vez haya más población mayor y que ese colectivo, como no podía ser de otra manera, se convierta en mercado potencial de productos y servicios específicos. Ahí está el asunto: dejar de mirar a los mayores como una clase pasiva y analizar sus necesidades específicas para darles respuesta es, con toda seguridad, favorecer el crecimiento económico.


Dice la ONU que antes de cuarenta años el número de personas mayores de 60 años se habrá más que duplicado, pasando de 841 millones en 2013 a 2.000 millones en 2050. Es decir una oportunidad de crecimiento local y global del que se pueden aprovechar quienes se dedican a detectar las necesidades de este colectivo. Parece claro que el mundo de los servicios y productos TIC (tecnologías de la información y la comunicación) que faciliten la vida a los mayores tiene mucho que ofrecer.

Hay por ahí estudios muy serios en esta dirección que señalan tres líneas de trabajo para quienes deseen entrar en este campo. La salud, ámbito en el que destaca la eSalud, el tratamiento contra el Alzheimer y la fabricación de instrumentos médicos y paramédicos. El ámbito financiero, relacionado con los planes de pensiones y con los seguros. Y el consumo, donde entran tratamientos antiedad, los viajes, el ocio, la tecnología aplicada, etc.

Eldertoy, por ejemplo, un proyecto patrocinado por la Unión Europea, es un dispositivo creado en Asturias expresamente diseñado para personas mayores, que ofrece servicios de carácter lúdico y gerontológico. El aparato estudia las necesidades de los usuarios, y les ofrece entretenimiento y actividad a la medida de sus capacidades y de su estado de ánimo, lo que repercutirá en su salud y en su bienestar general.

"La economía de la plata (silver economy), se refiere al conjunto de actividades para superar los inconvenientes de la edad: los servicios para la autonomía, la automatización, la robótica ... Ellos son una gran fuente de crecimiento y empleo para los jóvenes, tanto para los que tienen baja calificación como para quienes disponen de una formación muy técnica. Esos más de 15 millones de personas con más de 60 años representan un mercado importante" (Michèle Delaunay, Ministra responsable de la tercera edad. Francia).

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes