lunes, 13 de octubre de 2014

Billetes de banco

Habrás leído que durante la segunda semana de septiembre empezó a circular un nuevo billete de 10 euros, después de que la segunda versión del de 5 euros se pusiera en la calle en mayo de este mismo año. Nuevos entre comillas porque, en la práctica, se mantienen el tamaño y la estética pero se mejoran las medidas de seguridad para evitar falsificaciones, razón fundamental del estos cambios. El billete de 10 euros, por ejemplo, refuerza bastante sus tonos rojos mejora las cuestiones del relieve e incorpora en el holograma y en la marca de agua una imagen del mito de Europa. También se añaden nuevos barnices que darán al papel una mayor durabilidad. Fíjate que la primera generación de billetes de euro tiene una vida útil de entre año y medio y dos años. Volviendo a las falsificaciones, los billetes más copiados son los de 20 y 50 euros.


Resulta que este cambio en el billete de 10 euros tiene a Francia como su principal impulsor. Los franceses resultan ser grandes usuarios de billetes de 10 euros. Exactamente, desde 2002, Francia ha emitido un 38% de los billetes de 10 euros en toda la zona euro. Cada mes, más de 200 millones de billetes de 10 € salen del Banco de Francia para abastecer a todo el país.

El Banco Central Europeo tiene el derecho exclusivo de autorizar a los bancos centrales nacionales de la zona del euro la emisión billetes en euros. Su producción y puesta en circulación es responsabilidad de los distintos bancos centrales. Las monedas, por otro lado, se acuñan por los miembros de la zona euro en cantidades aprobadas anualmente por el BCE y su producción es responsabilidad de la Casa de Moneda de cada país.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes