Para ponernos de acuerdo, podríamos dar por buena alguna de las definiciones que la propia Unión Europea da sobre este fenómeno. Por ejemplo, ésta: la agricultura ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que tiene como objetivo garantizar una agricultura y producción de alimentos sostenible de alta calidad mediante el uso de métodos que no dañen el medio ambiente, la salud humana, la salud de las plantas ni la salud y el bienestar de los animales. La agricultura ecológica se define como la producción de alimentos mediante procedimientos que tienen un impacto mínimo sobre el medio ambiente a través de prácticas lo más naturales posibles.
El hecho es que se trata de un sector en rápido crecimiento y, lo más importante, con unos márgenes muy amplios para seguir progresando. De hecho, pese al boom de la agricultura ecológica, ésta absorbe el 1,5% del total de mercado de la alimentación. Pero su crecimiento no se detiene: durante los últimos 10 años la agricultura ecológica ha ganado 500.000 nuevas hectáreas cada año. En 2013 había funcionando en territorio de la UE 186.000 explotaciones agrícolas de agricultura ecológica. Todos ellos son datos de la Unión Europea.
Dicen las estadísticas que los agricultores dedicados a la agricultura orgánica son más jóvenes que aquellos que practican la agricultura convencional. En 2010, el 61,5% de los agricultores ecológicos tenía menos de 55 años. Tanto si atendemos al número de explotaciones (83%) como a la superficie de tierra dedicada a la agricultura ecológica (78%) se observa que los cultivos ecológicos predominan en territorio de lo que llamamos “los 15”, los antiguos estados miembros, entre los que sobresalen Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Reino Unido.
Por cierto, todo es un poco más seguro si atendemos a la etiqueta que la Unión Europea facilita a quien quiere certificar el origen real de su producción. Según los expertos, falta la segunda parte de plan: mejorar la vigilancia, porque se han detectado pesticidas, antibióticos o los famosos OGM en productos etiquetados como ecológicos.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.