miércoles, 27 de agosto de 2014

Noticias de Kiribati

La República de Kiribati, archipiélago de 33 atolones y una isla situado en el Pacífico al noroeste de Australia, es un joven país (independiente desde 1979) que cada 31 de diciembre, con el cambio de año, sale en las noticias por ser el primer lugar habitado del mundo donde se celebra el inicio del nuevo año. Desde hace varios años, sin embargo, viene siendo noticia por algo mucho más serio. Lo del calendario, al fin y al cabo, es una anécdota teniendo en cuenta que el mapamundi tal como lo conocemos y los meridianos que establecen los usos horarios son una simple convención.

Hay noticias serias, sí, porque este país, como consecuencia del aumento del nivel del mar por causa del cambio climático, terminará por desaparecer bajo las aguas del Pacífico. Hace cinco años el presidente de Kiribati ya se dirigió a la comunidad internacional pidiendo ayuda debido a que las primeras consecuencias del crecimiento del nivel del mar se estaban notando en forma de poblados y cosechas anegados. Kiribati tiene más de 100.000 habitantes.

El gobierno estima que, a este ritmo, el hundimiento podría culminarse antes de 2030. Mientras tanto, hacen cosas tales como comprar tierras en zonas vecinas (Islas Fiji) o incrementar la formación de sus jóvenes para que su presumible salida al extranjero sea más sencilla en términos de adaptación y de búsqueda de trabajo.

Estos días he leído que el gobierno tiene sobre la mesa, como una alternativa más, la construcción de una gran isla flotante capaz de albergar a 30.000 personas, dotada de todo lo necesario para vivir en ella de continuo. Es sólo un proyecto y no hay financiación (el coste asciende a varios miles de millones de dólares), pero, como señala el presidente del país, hay que estimar todas las opciones: “Los países que necesitan asistencia internacional deben inventar sus propias soluciones”.  Un planteamiento encomiable que se explica por el alto grado de concienciación que han adquirido los habitantes de este país y porque ya han visto que la ayuda internacional, pese a que el problema viene generado fundamentalmente por los países desarrollados, no cumple las expectativas…


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes