“La cara es el espejo del alma” asegura el proverbio, y debe ser verdad porque, como ocurre en otras especies, los seres humanos tenemos en la cara una herramienta perfecta para expresar nuestras emociones. Lo curioso –esto no es ninguna novedad– es que todos los seres humanos expresamos de igual manera las emociones, vivamos donde vivamos y sea cual sea nuestro origen. Se puede afirmar que hay una serie de expresiones de las emociones que son universales, es decir, comunes a toda la humanidad. O sea, un quinceañero mejicano es capaz de “traducir” perfectamente la expresión de vergüenza de un anciano que vive en Bhutan, en el corazón del Himalaya. Los expertos han sostenido durante décadas –esto tampoco es nuevo– que el rostro de los seres humanos es capaz de manifestar de manera similar hasta seis emociones básicas: felicidad, tristeza, asco, miedo, ira y sorpresa.
La novedad, como se ha encargado de demostrar un grupo de investigadores norteamericanos, es que las similitudes a la hora de expresar emociones con la cara no se reducen a esas seis que se señalan más arriba, que su número es muy superior aunque no ilimitado. Con la ayuda de las modernas tecnologías, estos expertos han analizado miles de rostros y de gestos para llegar a esa conclusión. Sentirse avergonzado, divertido, impresionado, sentir deseo, simpatía por algo o por alguien, sentir timidez, etc., mediante expresiones faciales son gestos universales que nacen con nosotros o que “aprendemos” mientras crecemos.
Para quienes sospechan que este proceso de generalización de los gestos de la cara puede ser debido a que pocas culturas se libran de la influencia de la televisión y de todo el aparataje multimedia (en la televisión aprendemos de todo, hasta a “poner caras”, dicen), el grupo de trabajo asegura que han dedicado tiempo y energía a estudiar gestos y emociones en seres humanos alejados de la modernidad y de sus influencias, pese a lo cual los resultados no han variado.
Un detalle sin importancia: para quienes cataloguen este trabajo como “asunto menor”, con poco recorrido, basta con recordarles que la cara de los seres humanos dispone de 25.000 músculos diferentes y que, tras su trabajo, estos estudiosos son capaces de distinguir más de 5.900 expresiones faciales
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.