jueves, 7 de agosto de 2014

La beneficiosa leche materna

Ciento setenta países del mundo conmemoran este año la Semana Internacional de la Lactancia Materna entre los días 1 y 7 de agosto (hoy es el último día), poniendo de manifiesto el compromiso de estos países para fomentar la lactancia materna como única forma de alimentación en los primeros meses de vida de un bebé, ya que la leche materna es la primera barrera (inmunización) que protege a los recién nacidos contra las enfermedades. La OMS lo dice claramente: Para un niño sano, la leche materna es el único alimento necesario hasta que cumple los seis meses. Esa leche puede aportar más de la mitad de nutrientes y las necesidades energéticas del niño entre los 6 y los 12 meses, y un tercio entre los 12 y los 24 meses.


Hablamos de campañas y de Semanas llevadas a cabo en todo el mundo por lo que no debe extrañar la diferencia abismal que hay entre unos y otros países a la hora de resolver en la práctica esta situación. Ocurre que aquí juegan tres factores de sobra conocidos: “mujer”, “trabajo” y “conciliación”, que no en todos los lados se atienden a la par. En los países más adelantados las leyes permiten a las madres ausentarse temporalmente de su trabajo para acercarse a su domicilio y amamantar a sus pequeños. En otros se da un paso más y se permite que sea el padre el encargado de tal función, lo que les conduce hacia la lactancia artificial o a la adopción de medidas complementarias, como la extracción previa, o el uso de lactarios, un invento que funciona bien en algunos países.

Un lactario es un espacio dotado adecuadamente para que las madres puedan extraer su leche materna y conservarla en buenas condiciones para, posteriormente, alimentar a sus hijos lactantes. Parece lógico que esta posibilidad se ofrezca a las madres en el entorno laboral (cada empresa dispone de un espacio), siempre en el marco del derecho reconocido a la lactancia materna de los niños y de la responsabilidad que las madres asumen para hacerlo posible diariamente.

De la madre y de sus ventajas también se puede hablar: la lactancia materna ayuda a perder los kilos de más adquiridos durante en el embarazo, reduce las posibilidades de padecer anemia, cáncer, osteoporosis y depresión post-parto. Por lo demás, la madre y el niño establecen un vínculo de carácter emocional que dura toda la vida. Por cierto, la leche materna es más barata que la de la farmacia.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes