viernes, 25 de julio de 2014

Un vaso inteligente

Dicen los expertos que este puede ser el año de los gadgets capaces de monitorizar muchas de las actividades que hacemos a lo largo del día, se supone que para conocernos mejor y ordenar nuestras costumbres. Ahí están las cucharas que calculan lo que comemos y a qué velocidad, los aparatos que contabilizan aspectos de nuestro funcionamiento corporal (tensión, pulsaciones, etc.), o miden el esfuerzo físico que desarrollamos en el gimnasio. De entrada, reconozcamos que, sin dejar de ser admirables, muchos de ellos no tienen asegurado el futuro porque son caros o sofisticados, o porque ofrecen servicios muy marginales…  O porque hay demasiados y es imposible tenerlos todos.


Este de hoy puede ser uno de ellos porque, de momento, se trata de un proyecto. Consiste en un vaso-taza con aspecto de termo que es capaz de controlar el líquido que contiene. Distingue, por ejemplo, la Coca Cola de la Pepsi (hablo de las marcas), y analiza la bebida correspondiente a nivel molecular de manera que mide azúcar, proteínas, calorías, grasa, cafeína, etc., a la vez que calcula el ritmo de su consumo. También diferencia líquidos espesos como el yogur y, según cuentan, será capaz de detectar contaminantes. También se “entiende” con el alcohol.

Viene dotado de una batería con siete días de autonomía y, lógicamente, conecta con un smartphone si éste dispone de la aplicación oportuna, todo con el fin de almacenar y ofrecer una información más clara. Este conjunto de utilidades sugieren que el destino del vaso en cuestión tiene que ver con la salud del usuario: cantidad y tipo de líquidos ingeridos, hidratación adecuada, control del peso, medición de la cafeína, alcohol o azúcar ingeridos, etc. Termino: los inventores de la Vessyl (así la han bautizado) anuncian que su precio en el mercado será de 199 dólares.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes