Los robots han comenzado a ganar terreno en el campo del periodismo. La agencia de noticias Associated Press ha comenzado ya a utilizar robots para producir noticias automáticamente y, según un informe de la Universidad de Oxford publicado en 2013, la mitad de los puestos de trabajo actuales de Estados Unidos podrán ser automatizados en 25 años.
Cada vez son más los diarios y agencias que utilizan los robots en sus redacciones. El diario The New York Times y el periódico Los Angeles Times publican ya noticias creadas por robots. Ahora, la agencia de noticias Associated Press (AP) se ha sumado a esta tendencia, anunciando que, gracias a su colaboración con la empresa Automated Insights, utilizará robots para publicar piezas con datos de resultados económicos de empresas. De esta manera pasará de publicar 300 noticias a 4.400 historias de este tipo por trimestre.
Con este nuevo sistema los robots se ocuparán de publicar el qué, quién, cuándo y dónde de una noticia, y los periodistas se encargarán del cómo y del por qué. En este sentido, hay quien afirma que gracias a la automatización de ciertas tareas periodistas los redactores podrán emplear su tiempo en aspectos o funciones más creativas o interpretativas.
El campo del periodismo ha crecido y se ha desarrollado vertiginosamente en la última década, la cantidad de textos que se publican a diario ha aumentado, los formatos también han cambiado y, debido a Internet (blogs, redes sociales…) y las nuevas tecnologías, la información se ha multiplicado. Por eso, los nuevos robots redactores han llegado para complementar la labor del periodista, no para sustituirle, o eso dicen...
Cámara Reflex. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.