jueves, 3 de julio de 2014

El sudor, nueva “huella dactilar”

120 años después de que se patentara el sistema de identificación de las personas por medio de sus huellas dactilares existen otros procedimientos para diferenciar a unas personas de otras, pero ninguno tan barato y simple como ése. Por eso su permanencia. Para la historia queda que un croata emigrado a Argentina (Juan Vucetich) desarrolló el sistema y obtuvo en 1891, para uso policial, los 23 primeros juegos de huellas dactilares de otros tantos procesados.


El sistema, con sus pros y sus contras, sigue ahí, aunque investigadores de una universidad coreana han dado un paso más y desarrollado un sistema fiable y barato para identificar al propietario de una huella de sudor puesto que, como las dactilares, son irrepetibles. Este equipo se refiere sobre todo a las características que pueden hacen atractivo su método: rapidez, fiabilidad y precio. Propiedades que no cumplen el resto de procedimientos alternativos.

En pocas palabras, se trata de utilizar un polímero que cambia de color del azul al rojo, y brilla en los lugares en los que entra en contacto con el sudor, produciendo un patrón de puntos que constituyen una huella digital única. La gran ventaja con respecto a la toma de huellas “tradicional” es que este método no precisa de una gran superficie de huella (huella completa) para ser válido, con lo que es posible utilizar huellas muy parciales, inválidas hasta ahora.  

Este nuevo método tiene otras aplicaciones, concretamente en medicina. Puesto que es capaz de distinguir los poros funcionales de los que no lo son, puede servir para diagnosticar potenciales problemas de la piel: poros dilatados, poros atrofiados, etc.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes