martes, 15 de julio de 2014

El chopo, árbol del siglo XXI

La FAO, Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ha designado al chopo Como el “árbol del siglo XXI”. El chopo (en otros lugares le llaman álamo) es un árbol con futuro, y esa es la razón de tal distinción. El chopo es un árbol estratégico en cuanto que responde a muy variadas

exigencias de la sociedad: sus posibilidades en términos industriales hacen pensar en una importante creación de empleo en torno al sector; además, se trata de un árbol muy interesante, tanto en términos de consumo de agua (no es muy exigente), como en asuntos de consumo de CO2, donde sí destaca por su voracidad.

Por lo que se refiere a su aprovechamiento industrial, hay dos importantes líneas de trabajo: la madera de chopo, por su ligereza y resistencia, es muy útil para fabricar, mediante el método del “desenrollo” (convertir el tronco en una fina chapa), muebles de calidad; la de menor categoría se utiliza para fabricar todo tipo de envases (cajas de fruta), tableros de aglomerado y, finalmente, para los "pellets" de biomasa con destino a las chimeneas.

El chopo es un árbol de cultivo y ello hace que se incremente su valor teniendo en cuenta que, según la FAO, en 2020 el 44% de los bosques mundiales serán bosques cultivados, y que en 2050 las tres cuartas partes de la madera destinada a la industria procederá de plantaciones, la mitad de las cuales se destinarán a plantar especies de crecimiento rápido, como la que nos ocupa. Francia es el primer productor europeo de chopos, y el segundo del mundo después de China.

Las choperas junto a los ríos, un buen sitio para pasear…




0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes