Lo bueno sería, una vez fuera de la circulación, reciclar los neumáticos usados para fabricar otros nuevos como ocurre, por ejemplo, con el vidrio. Pero no debe ser tan sencillo porque en estos momentos los fabricantes están dando los primeros pasos en esa dirección. ¿Qué pasa? Al revés que con el vidrio, los neumáticos caducan, tienen una vida útil, pasada la cual el material pierde propiedades y degenera.
Los países más avanzados disponen de planes para controlar la masa de neumáticos que cada año se desechan en su territorio. Este trabajo está muy avanzado en casi todos ellos, pero no hace muchos años (lo vi en un documental) el vertedero más grande del mundo (Colorado, EEUU) contabilizaba 80 millones de neumáticos enteros además de un número indeterminado de triturados. Los peligros son conocidos: riesgo severo de incendio, con las emisiones que te puedes imaginar; proliferación de insectos, roedores, agua estancada, infecciones, etc. He leído por ahí que la naturaleza tarda 500 años en “absorber” un neumático.
En este país se procesan anualmente 314.000 toneladas de cubiertas aunque hasta ahora el destino fundamental de estos elementos ha sido servir de combustible en las centrales térmicas, algo que, incluso si se utilizan las tecnologías más avanzadas, genera gases contaminantes. Los neumáticos son así: tanto si arden de manera incontrolada como si se usan como combustible, la contaminación es uno de sus baldones. Ése, más cantidad de energía que se precisa para fabricarlos.
Por todo, han sido bienvenidas ideas como la de utilizarlos como componentes para la fabricación del asfalto que alfombra las carreteras. Puedes leer sobre esto en la Web de Repsol, empresa pionera en la investigación sobre nuevos usos de este derivado del caucho. Allí descubrirás, aparte de su uso masivo para fabricar superficies blandas para parques infantiles, que el polvo de este material se utiliza ahora como componente del asfalto. Sus ventajas son muy significativas: se reducen los costes de las materias primas, el nuevo firme envejece más tarde, se mejora la adherencia de los vehículos, y la amortiguación, además de reducirse el impacto acústico del tráfico.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.