domingo, 29 de junio de 2014

Los coches de pasado mañana

No es ciencia ficción, es lo que los expertos dicen cuando se les pregunta hacia dónde camina el transporte por carretera, es decir, el coche y sus derivados motorizados. Pese a que quienes lo explican son las voces más autorizadas, como pasa en casi todos los campos de ciencia y de la tecnología, nada de lo que dicen “va a misa”. Quiero decir que las cosas van tan rápido y en direcciones tan insospechadas que lo que hoy parece seguro, mañana en una idea despreciada porque alguien ha descubierto algo mejor. En todo caso, la pregunta sigue siendo ésa: ¿cómo serán los coches en el futuro? Una voz tan autorizada como la del secretario de Transportes de EE UU lo deja claro: en cuestiones de seguridad, “tras la implantación del cinturón de seguridad y de la tecnología airbag, la conexión “vehículo a vehículo” (V2V) representa la próxima generación en la mejora de la seguridad en la conducción”.


Parece, según este señor, que el futuro del transporte pasa, no tanto por inventar cosas raras, sino  por mejorar y combinar adecuadamente las tecnologías existentes, entre las que se encuentra Internet, que sería la encargada de establecer esa interconexión. Efectivamente la conexión entre vehículos (V2V) junto con la conexión “vehículo-infraestructura” (V2I), podrán, llegado el momento, evitar hasta el 80% de los accidentes cuyo origen está en el conductor o en las averías mecánicas.

Por otro lado, si se desarrolla convenientemente lo que ya es una realidad, los coches dispondrán en la práctica de un “piloto automático” capaz, mediante un doble sistema de radar y sonar, de elaborar en tiempo real un mapa en 3-D del entorno, analizarlo y, en función de todo ello, tomar las medidas adecuadas. El vehículo sin conductor que promueve Google (lleva muchos meses funcionando) hace todo eso mediante un sistema de 64 rayos láser que analizan constantemente la zona en la que el vehículo se mueve. Si a eso le añadimos la conexión con el resto de vehículos y con la infraestructura (balizas, señales de tráfico inteligentes, suelo inteligente, etc.) la seguridad será infinitamente mayor. Para nuestro descrédito, alguien dirá que todo eso será posible porque las máquinas habrán tomado el mando, es decir, habrán superado a las personas también en la conducción. Por cierto, para cuando llegue ese día alguien debería actualizar la legislación porque la responsabilidad de los potenciales accidentes habrá dejado de  ser cosa del conductor…

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes