viernes, 20 de junio de 2014

El voluntariado es la energía solidaria

En la actualidad nos encontramos el mundo salpicado de escenarios desalentadores. Los conflictos bélicos o el empobrecimiento generado por los desequilibrios hacen que las poblaciones se desplacen. En muchos casos huyendo de las zonas de conflicto y en otros buscando la prosperidad que garantice las condiciones dignas para el desarrollo humano.

Estos desplazamientos de población generan espacios habitables, si así se pueden llamar, como son los campamentos de refugiados u otras figuras de asentamiento con mayor o menor aspecto de precariedad.

Salvando las distancias y la disponibilidad de medios, aquí, entre nosotros, también surgen situaciones de desplazamiento. No geográfico pero si social y económico, en todos estos lugares emerge la presencia del voluntariado. Encontramos en el voluntariado mujeres y hombres generosos e implicados de todas las edades y profesiones, muchos hacen con su profesión y experiencia el mejor servicio en la actividad de voluntariado.

Las personas que conocen esta actividad filantrópica, saben que no se debe suplir el trabajo remunerado productivo por el desempeño voluntario. El voluntario ocupa un espacio solidario, que exige un conocimiento adecuado para que su prestación altruista sea eficaz, eficiente y de calidad. Todos conocemos personas voluntarias, como por ejemplo en Cruz Roja, Cáritas, DYA y Protección Cívil entre otras, que tras su jornada laboral dedican su tiempo libre, conocimiento y experiencia a colaborar en esos espacios sociales y solidarios.

Existe con otros matices el voluntariado ambiental, podemos decir que es la actividad de voluntariado más fácil y cómoda. Esto se debe a que en el entorno en que nos encontramos hay una red extensa de ONGs y asociaciones que dedican su voluntariado a esta área. En el mismo sentido, además, nos rodean gran cantidad de espacios susceptibles de acoger este tipo de actividad, bosques, costa, arenales y a esto se añade que es posible que toda la familia o grupo de amigos opte por esta opción. Es una posibilidad para ocupar el tiempo de ocio en compañía y estrechar lazos en otro escenario distinto al habitual.

En Repsol se ha creado esa red de voluntariado, dispuesta a aportar a la sociedad su tiempo y conocimiento. Además, se pretende ayudar también, en iniciativas que requieran el conocimiento de los profesionales voluntarios que desarrollan su desempeño laboral en áreas técnicas.
 
 
 

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes