miércoles, 25 de junio de 2014

El superordenador Watson

Watson, la más potente herramienta ideada por IBM hasta el momento, funciona mediante conceptos novedosos en lo relativo a sistemas de computación y programación. De hecho es lo más parecido a la inteligencia artificial con que contamos. Una vez puesta en marcha, esta máquina no se programa al modo tradicional; ella sola mejora a través del aprendizaje y, como es capaz de manejar cantidades ingentes de datos, da respuestas muy acertadas, a veces inesperadas, fruto de puntos de vista en constante evolución. Es decir, piensa a la manera de los humanos pero mucho más rápido.


Tras múltiples pruebas en las que la máquina a competido contra humanos en distintos juegos de inteligencia y memoria, la empresa ha dado el salto y ya dedica toda la potencia de este superordenador a cuestiones serias, como, por ejemplo, formando parte de los equipos de diagnóstico de importantes hospitales estadounidenses. Watson ofrece puntos de vista inéditos (y valiosos) teniendo en cuenta que es la única herramienta capaz de almacenar y procesar el total de la literatura y la información médicas que se producen. La ayuda de Watson incide de pleno minimizando el gran problema de la medicina: los errores médicos.

IBM ha dado un paso más y se ha propuesto volcar tanto poderío sobre el continente africano, con una población que sufre, en cifras brutas de pacientes, la cuarta parte de las enfermedades del mundo. Exactamente, su idea es colaborar en tres áreas de gran importancia: la sanidad, la educación y la agricultura. Facilitará recursos a través del teléfono móvil (la gran herramienta del continente para multitud de cometidos), medirá rendimientos, diagnosticará epidemias, etc. Y, en razón de sus habilidades, Watson será capaz de relacionar datos de los tres ámbitos (sanitario, educativo y agrícola) para explicar situaciones que, pese a las apariencias, tienen que ver con todos ellos: ¿hay relación entre una etapa de sequía, la asistencia de los niños a la escuela y la proliferación de ciertas enfermedades? Seguro que sí. Watson lo explica y ofrece la mejor solución.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes