martes, 27 de mayo de 2014

Un buen currículum vítae

Dice el diccionario de la RAE que ambas palabras, “currículum” y “vítae”, llevan tilde, una precisión interesante si tenemos en cuenta que se trata de una expresión muy común que cada cual escribe como le da la gana. Hablando del currículum (o del currículo, que también se ha castellanizado) he leído un interesante trabajo, elaborado a partir de cientos de encuestas entre responsables de recursos humanos (RR HH), sobre cómo hacerlo bien y, más importante aún, cómo no hacerlo mal. Recuerda que “currículum vítae” significa en latín “carrera de la vida” y hace referencia a los datos personales, académicos y laborales de una persona, además de a otros méritos que pueden ser útiles en relación con el puesto al que se aspira.

El trabajo en cuestión da pistas sobre lo que, según ellos mismos aseguran, engancha o motiva a los responsables de RR HH de las empresas. También explican qué cosas les hacen torcer el gesto, qué frases hechas o clichés les dan mala espina. Genéricamente, dicen, cuando redactes tu currículo, sé breve, describe experiencias concretas, y limítate a enumerar tus habilidades y los logros que puedas demostrar. Según esa encuesta, el 70% de los expertos en RR HH dedica menos de dos minutos a revisar cada currículum que recibe, por lo que quien los escribe debe espabilarse para captar su atención en ese poco tiempo.


Al redactar tu currículo, nunca digas que, por encima de todo, te interesan los resultados; antes bien, enumera los resultados reales obtenidos en tus anteriores trabajos. No digas que eres un superviviente o un buscavidas; no emplees la palabra “sinergias”; no hables de “liderazgo de ideas”; no te describas como “jugador de equipo”; no digas que eres “dinámico” o “proactivo”; no hables de “trabajo duro”. Es decir, huye de los lugares comunes y de las fórmulas una y mil veces utilizadas. Tan manidas están, que ya no dicen nada.


Usa verbos sonoros y significativos: mejorar, entrenar, asesorar, negociar, gestionar, crear. Dí si eres decidido y resuelto; explica tus ideas; relata quién te ha inspirado/influido; cuenta que haces algo significativo fuera del trabajo: voluntariado, asociacionismo, etc. Y no olvides que, además de dedicarle dos minutos a tu currículum, ahora los seleccionadores de personal de las empresas vigilan las redes sociales: allí pueden descubrir tu verdadera manera de ser…

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes