El método, por lo visto, no es nuevo. Sin ir más lejos, acabo de leer en la edición de marzo de 1931 de la revista Popular Science un artículo titulado así: “La electricidad puede reemplazar a las redes en la pesca de arrastre”. Traigo aquí este asunto porque la Unión Europea acaba de conceder, calificándolo de proyecto piloto, 87 licencias para que otros tantos arrastreros holandeses puedan practicar este tipo de pesca en aguas del Mar del Norte. En 2012 las licencias fueron exactamente la mitad, lo que quiere decir que el proyecto no es nuevo y que sigue adelante.
Sin entrar en detalles técnicos, parece ser que mediante dos electrodos, un cable que los une y los correspondientes generadores, se crea en el fondo del mar un campo eléctrico que paraliza los músculos de los peces planos (platijas, gallos y lenguados, etc.) que habitan los fondos arenosos “obligándolos” a subir a la superficie (flotan vivos) donde son recogidos con las artes convencionales que los pesqueros llevan preparadas. Cuentan quienes defienden esta técnica que es infinitamente menos agresiva que las redes clásicas de arrastre, muy perniciosas porque destrozan los fondos marinos llevándose lo que les interesa y lo que no.
Hay, sin embargo, quienes discrepan a propósito de esas supuestas ventajas y han levantado la voz contra el paso dado por la Unión Europea. En primer lugar, les recuerdan que el citado “programa piloto” data de 2006 y que, pese al tiempo transcurrido, no existen estudios que acreditan las presuntas bondades del método. Es más, según explican, este procedimiento incide en uno de los males que tradicionalmente se censuran a quienes practican la pesca tradicional en cualquiera de sus versiones: no respetar el tamaño de los peces llevándose por delante a los alevines. También sacan a relucir ciertas normas vigentes hoy (que datan de 1998) mediante las que se prohíbe el uso de explosivos, de sustancias venenosas o narcóticas, y de electricidad en el curso de la actividad pesquera.
Por la cuenta que nos trae (y por lo mal que lo hemos hecho durante décadas) en Europa hay ahora mismo mucha sensibilidad en orden a poner en práctica solamente aquellos métodos de pesca sostenible que garanticen el futuro de los mares. Otro tanto se puede decir de las cuotas pesqueras.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.