Gallarta organiza sus primeras Jornadas sobre Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia. El encuentro, que comenzó ayer, continuará durante el día de hoy y finalizará mañana.
Varias ponencias y coloquios completan el extenso programa de estas jornadas sobre Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia, que se están llevando a cabo en el Museo de la Minería del País Vasco (Gallarta).
El principal objetivo de las jornadas es realizar un balance crítico sobre los estudios que se están llevando a cabo en varias regiones en torno a la arqueometalurgia del hierro y al papel que la arqueología experimental puede desempeñar en este tipo de investigaciones.
Los participantes e invitados al “I Coloquio de Arqueología experimental del hierro y Paleosiderurgia” tuvieron, ayer, la ocasión de ver el taller de producción. Quien desee seguir un proceso completo de fundición puede acompañar al equipo de arqueología del Museo Minero en cualquier momento de la tercera colada experimental, que se preparará mañana y se sacará en torno al mediodía del domingo 18, (Día Internacional de los Museos).
Este encuentro está organizado por el Museo de la Minería del País Vasco, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria.
Este encuentro está organizado por el Museo de la Minería del País Vasco, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria.
PROGRAMA:
Viernes 16 de Mayo______________________________________________________________
Sesión:
Primeras evidencias de producción de hierro
Lugar: Museo de la Minería del País Vasco.
(Preside la mesa Marc Gener Moret, CSIC)
09:00-11:00 h. Ponencias
y discusión
Ponencia. “La producción de hierro entre los
pueblos íberos septentrionales. Experimentaciones y primeras conclusiones”
Ponente: D. José Miguel
Gallego Cañamero.
Artifex.
Conservacion y recreación del patrimonio arqueológico.
Ponencia. "El hierro en el registro
arqueológico de los castros del Cantábrico occidental"
Ponentes: Dr. Ángel Villa Valdés
Arqueólogo Dir. Gral. Patrimonio
Cultural. Principado de Asturias. D. Jorge Camino
Mayor
Museo Arqueológico Asturias.
Ponencia. “Los hornos de reducción de hierro de
época celtibérica en el yacimiento de La Juncada, Peracense (Teruel)”.
Ponentes: D. Clemente Polo
Cutando y Dña. Carolina Villargordo Ros.
Seminario de Arqueología y Etnología
Turolense.
Ponencia. “Arbiun, una instalación metalúrgica en
el enclave romano Zarautz-Getaria”
Ponente: Dra. Milagros
Esteban Delgado
Universidad de Deusto.
Discusión
11:00-11:30h.
Pausa- Café.
11:30-14:00h.
Ponencias y discusión
Ponencia. “Aproximación
a la metalurgia del hierro de época romana en Bizkaia: Los talleres de forja
del Poblado de Forua”.
Ponente: Dra. Ana Martínez
Salcedo.
Arkeon. Estudios de Patrimonio.
Ponencia. “Mines et métallurgie chez les Tarbelles. Aux origines de la sidérurgie
en Aquitaine.”
Ponente: Dña. Argitxu Beyrie y D. Eric Kammenthaler
IKER Archéologie.
Ponencia. “La producción de hierro en el Pirineo
central catalán durante la Antigüedad. El caso de Vall Ferrera y el Pallars
Sobirà”
Ponente: D. Oscar Augé Martínez
Patrimoni Actiu.
Discusión
14:00-16:00h. Comida en el barrio minero de La Arboleda
(Trapagaran).
(Menú típico
de la Zona Minera).
16:30-18:00h. Ponencias y discusión
Lugar: Museo de la Minería del País Vasco.
(Preside la mesa Juan Antonio Quirós Castillo UPV/EHU)
Sesión:
Desarrollo de la metalurgia prehidráulica del hierro durante la Edad Media
Ponencia. “De ferro de Alava. El
asentamiento metalúrgico de Bagoeta (siglos VII-XIV d.C.)”.
Ponentes: Dr. Agustín Azcárate
Garay-Olaun.
Universidad País Vasco/Euskal
Herriko Unibersitatea.
Dr. José Luis Solaun
Bustinza.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea.
Ponencia. “Proyecto de investigación de las
ferrerías de monte o haizeolak en Gipuzkoa y Álava. Avance de resultados.”
Ponentes: Dr. Xabier Alberdi Lonbide y D. Josu Etxezarraga
Ortuondo.
Zehazten Zerbitzu Kulturalak
Introducción a las
dos últimas ponencias: Planteamientos metodológicos para dos “yacimientos tipo”
de ferrería de monte.
D. Javier Franco
Pérez.
Equipo de arqueología Museo de la Minería del País
Vasco
Ponencia: Ferrería
de Monte de Callejaverde (Muskiz): Nuevos datos sobre hornos de reducción de
hierro en la Edad Media vizcaína.
Ponente: D. Jose Ángel Fernandez
Carvajal.
Ondare Babesa SL. Documentación histórico-arqueológica.
Ponencia: “Peñas Negras: un asentamiento ferrón
plenomedieval”.
Ponentes: Dr.
Xabier Alberdi Lonbide.
Zehazten Zerbitzu
Kulturalak.
Discusión
Sábado 17 de Mayo_____________________________________________________________
Lugar: Museo de la Minería del País Vasco.
11:00h. Visita al yacimiento de la ferrería de
monte de Peñas Negras (Ortuella).
12:30h.
Clausura de las jornadas con
un vino de honor en el poblado minero de La Arboleda.
![]() |
Coloquio de Arqueología Experimental del Hierro y Paleosiderurgia. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.