Se celebra este verano y, por el momento, los noticieros hablan mayoritariamente de estadios sin terminar y de aeropuertos incapaces de absorber multitudes. También hablan de protestas callejeras en un país de grandes desigualdades que se está gastando un dineral por aquello de hacer bien las cosas y de ofrecer al mundo una imagen de progreso y eficacia. También, aunque menos, se habla de fútbol, con los equipos silenciosamente expectantes a la espera de verse obligados a publicar las listas de convocados. El ritual del fútbol en su máxima expresión.
De lo que no se habla es del balón, lo que me resulta extraño habida cuenta de que en Sudáfrica, hace cuatro años, la polémica sobre su idoneidad fue importante. Sabido es que una marca de material deportivo viene preparando desde 1970 (México) el balón con que se juegan los mundiales y, obviamente, dada la importancia del evento, el balón, la herramienta básica, está en el punto de mira de todos los aficionados y profesionales.
Para mí, que soy un antiguo, el primer chasco es que los balones ya no son de cuero. También he sabido que su peso debe oscilar entre 420 y 445 gramos. Ahora se fabrican con paneles de poliuretano. El clásico de hexágonos (20) y pentágonos (12) tenía 32 paneles cosidos a mano; después se fabricó con 14, unidos térmicamente; el de Sudáfrica tenía 8, unidos de igual manera, y, por lo que cuentan los “usuarios”, más parecía un balón de playa por su comportamiento errático.
Ante tanta polémica, el fabricante se puso a la labor, contrató los servicios de varios departamentos de investigación, hizo pruebas, sometió sus desarrollos al análisis de 600 de los mejores jugadores del mundo y de 30 equipos de más de 10 países de tres continentes, y “dio a luz” el “brazuca”, el balón oficial del Mundial de Brasil 2014. Está hecho a partir de 6 paneles de poliuretano en forma de hélice que recubren una cámara interna de látex. Unidos térmicamente, respetan sin embargo antiguo surco de las “costuras” (cuya eliminación está en el origen del vuelo impredecible del anterior balón). Exteriormente se recubre mediante una microtextura especial que le da la adherencia, estabilidad, tacto y aerodinámica deseados. También absorbe menos agua. La incógnita se resolverá a partir del 12 de junio.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.