martes, 1 de abril de 2014

La edad de tu corazón

Este post no habla precisamente de afectos ni de la vida sentimental de las personas. Se refiere a algo más material, aunque igual de importante teniendo en cuenta que nuestra vida depende del buen funcionamiento de esa víscera. Resulta que nuestra edad cronológica y la edad real de nuestro corazón no siempre coinciden. Quiero decir que ese órgano vital de nuestro cuerpo, ése que trabaja 24 horas al día, 365 días al año, puede ser más viejo o más joven que lo que señala nuestro carnet de identidad, siempre en función de cómo nos conducimos en la vida. Pues bien, un grupo de investigadores británicos ha elaborado un programa informático que funciona como una calculadora. JBS3 Risk Calculator, que así se llama el invento, después de proporcionarle ciertos datos, es capaz  de calcular la edad real de tu corazón y de informarte de los riesgos de accidente cardíaco o cerebrovascular que corres. Está en inglés, pero, si quieres, lo puedes utilizar aquí.

Es bien sencillo: a partir de ciertos datos sobre tu estilo de vida, de la correspondiente información sobre tus antecedentes familiares, y de tus datos sobre niveles de  tensión y colesterol, el programa te proporciona la edad real de tu corazón y el riesgo de accidente que corres a 10 años vista, además de una estimación sobre la edad hasta la que sobrevivirás sin riesgo severo de ataque.

Cuatro datos de interés para que te sientas concernido: las enfermedades cardiovasculares causan cerca de 2 millones de muertes al año en la Unión Europea. Esto supone que las enfermedades cardiovasculares son responsables del 42% de las muertes (45% en mujeres y 38% en varones) de la UE. Las cosas mejoran según las estadísticas: por ejemplo, la mortalidad por enfermedad isquémica cardiaca en España ha descendido de un tasa de 64,4 en 2000 hasta una tasa de 45,4 en 2009. Pero, ojo, eso quiere decir que la técnica médica avanza a marchas forzadas, en ningún caso significa que el riesgo de accidente disminuye.

Según sus promotores, para la mayoría de la gente, la calculadora puede mostrar los beneficios potenciales de un cambio de costumbres temprano y sostenido hacia un estilo de vida más saludable en lugar verse sometidos durante décadas a la “esclavitud” de los medicamentos. Todo es tan sencillo (y tan complicado) como realizar aquellos cambios en la dieta que pueden proteger el corazón, es decir, dejar de fumar, hacer ejercicio y reducir en lo posible las actividades sedentarias.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes