Las cuestiones relacionadas con la protección de medio ambiente, un asunto relativamente nuevo en el listado de los temas que preocupan a la sociedad, han dado lugar a un lenguaje específico, nuevo también, cargado de términos de difícil comprensión y, por supuesto, de extranjerismos. Quienes se dedican a esto profesionalmente hablan tranquilamente de la “huella del carbono”, de “innovación sostenible”, de “energía limpia”, de “crowdsourcing”, de “eficiencia-eficacia”, de “greenwashing”, de “impacto neto” y de cosas así, construyendo una jerga con la que elaboran discursos al alcance solo de iniciados, dejando al margen a la población en general. Toda una paradoja, teniendo en cuenta que tienen muy claro el papel protagonista que la sociedad al completo debe jugar a la hora de hacer frente a este problema.
La mayoría de la gente entiende mensajes sencillos, con palabras conocidas, que hablen, por ejemplo, de la paulatina desaparición de los espacios vírgenes del mundo y de cómo nos perjudica, de la tala irracional de árboles, de la sobrepesca, del aire irrespirable de las ciudades, de medir el consumo de agua, de pesticidas, etc., de cosas así. Los gobiernos, las empresas y todo tipo de entidades y organizaciones han de creerse este ideario y tomar decisiones importantes mientras elaborar discursos más o menos oscuros. Que lo hagan; para eso tiene expertos. Pero no deben olvidar que nada de lo que dicen y de lo que proponen servirá si no cuentan con el ciudadano de a pie, con el individuo.
No sé si es un problema que lo que aquí se denomina “sostenibilidad” sea “sustentabilidad” en América Latina; tampoco sé si es muy importante aclarar la diferencia entre “eficacia” (conseguir objetivos) y “eficiencia” (conseguir los mismos objetivos con menos medios y/o en menos tiempo). Lo que sí sé es que hay muchas personas dispuestas a elegir productos y servicios de los que se conoce con absoluta certeza su origen o que se han elaborado con procedimientos y materiales respetuosos con el medio ambiente.Para ellas hay que hablar claro, sin trucos verbales.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.