lunes, 17 de marzo de 2014

Ética y beneficios empresariales

Si los empleados de una empresa perciben que ésta se mueve desde el principio de honestidad suelen ocurrir tres cosas: la empresa es más productiva, (por eso mismo) es más rentable, y ejerce un mayor atractivo como lugar en el que trabajar. Así de tajantes se muestras los autores de un trabajo realizado en la Universidad de Chicago en el que fueron sometidas a examen la mayoría de las empresas que figuran en el S&P’s 500 Index.

Una de las variables del concepto de “ética” aplicado a la empresa es lo que podríamos llamar “ética social”, es decir, la cuota de responsabilidad que las empresas asumen en relación con su entorno. Si esa cuota es significativa, sumada a lo que el estudio de Chicago analiza (la “ética interna”), la ventaja competitiva de la que hablábamos antes se multiplica: a la fidelidad de los empleados se suma la credibilidad y la confianza públicas. Admitamos que se trata del panorama más optimista para pensar en una empresa sana, sólida y duradera. O lo que es lo mismo: la ética da réditos
.
Volviendo al concepto de “ética social”, Francis Fukuyama, que se hizo famoso y polémico con sus tesis sobre el liberalismo y el triunfo de Occidente en su libro “El fin de la historia”, en su trabajo “La gran ruptura” complementa la idea de ética social con el término “capital social”, que define como “un conjunto de valores o normas compartidas entre los miembros de un grupo, que permiten la cooperación entre los mismos”; y se centra en el valor de la confianza: “La confianza es como un lubricante que hace que cualquier grupo u organización funcione en forma más eficiente”. La tesis de Fukuyama, partiendo de ideas que no vienen al caso, apoya la afirmación con que empieza este escrito en relación con el valor y la pertinencia de la ética: parte de la naturaleza humana está condicionada intrínsecamente para forjar lazos con otros seres humanos, crear cohesión social en formas nuevas y adaptables, no sólo en nuestros pueblos, comunidades y núcleos familiares, sino también en nuestras organizaciones empresariales.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes